Cuando la editorial Amat me propuso hacer un libro, pensé “¡Dios mío, qué locura! No voy a tener tiempo” Pero ahora me siento inmensamente feliz de haberlo hecho. Sobre todo porque creo que con este libro puedo ayudar a que las mujeres que se plantean tener un hijo dispongan de una información clara y fiable sobre su fertilidad.
Estamos en la sociedad de la información, de los masters y cursos online, con la generación de jóvenes más formada de la historia. Jóvenes que saben la velocidad de la de la fibra ADSL pero que sin embargo no tienen ni idea de la velocidad de sus espermatozoides. Chicas que se compran kits detectores de fertilidad porque no reconocen sus días fértiles. En fin, que saben muy poco de su fertilidad y sus expectativas son erróneas.
Muchas mujeres creen que se van a quedar embarazadas el primer mes y si no lo consiguen empiezan a buscar información que normalmente resulta incorrecta o falsa. Se enfrentan a un montón de dudas, tabúes, perjuicios y falsos mitos, y empiezan a perder tiempo y a ganar ansiedad.
Así lo reflejo en mi libro “Quiero quedarme embarazada ya”. Con consejos prácticos y cercanos. Siguiendo la historia de tres mujeres con perfiles muy distintos que han decido que ha llegado el momento de tener un hijo.
Creo sinceramente que esta guía sobre fertilidad que he escrito con tanta ilusión puede ser muy útil a las mujeres que, como las protagonistas del libro, han decidido ya el apasionante camino de la maternidad. Quiero además que estas mujeres se sientan acompañadas en caso de que las cosas no vayan bien y necesiten un tratamiento para conseguir quedarse embarazadas. En estas circunstancias muchas veces se sienten solas e incomprendidas, y yo quiero que sepan que no tiene por qué ser así.
Como médico, deseo que esta obra contribuya a ir eliminando tabús de manera que la esterilidad deje de ser un hecho a ocultar. A que nuestra sociedad la acepte como una enfermedad y que se pueda hablar de ello con naturalidad.
Fijaos que sólo la mitad de las parejas estériles buscan ayuda y en muchos casi es sólo para tratamientos alternativos. Se calcula que únicamente el 22% llega a recibir tratamiento médico y por desgracia suelen llegar tarde.
Muchas veces esto ocurre porque no tienen información adecuada. A veces también por cuestiones morales o religiones que les inducen a aceptar la situación o a rechazar los tratamientos. Por problemas económicos, por no encontrar apoyo en su entorno familiar o en su pareja, o simplemente porque prefieren ocultarlo.
Ya podéis encontrar el libro en las tiendas y librerías más importantes. También mediante la compra online tanto en la versión de papel como digital del libro en español como las versiones digitales del libro en italiano y en inglés.
Dos momentos inolvidables son el día que nació públicamente “¡Quiero quedarme embarazada ya!”, en un acto precioso en Barcelona que contó con la actuación de Antonio Orozco, y el Sant jordi del 2019, cuando firmé libros en la entrada de la clínica de Barcelona. Aquí os dejo dos vídeos de estos días tan especiales.
Hola Doctora como le va? Siempre leo su blog comentandolo con mi pareja y esta vez me tome el atrevimiento de escribirle ya que estoy con mucha angustia. Le paso a comentar lo que nos esta pasando:
El tiene 28 años y yo 26, siempre nos cuidamos con condon pero el otro dia luego de una fiesta ambos alcoholizados tuvimos relaciones sin proteccion.
La primera vez eyaculo fuera y unos 15 minutos mas tarde tuvimos relaciones de vuelta y eyaculo fuera tambien. No se bien si estaba en mis dias fertiles ya que soy irregular
He leido en varios lados que hay grandes chances de que haya un embarazo? Usted en su experiencia considera que esto sea asi?
Muchas gracias desde ya por leerme y siga con este maravilloso blog que nos ayuda a muchas
Apreciada Juliana:
Siempre que se tienen relaciones sin protección hay riesgo de embarazo. El embarazo es una entre otras consecuencias, como también lo son las enfermedades de transmisión sexual.
Si eres muy irregular y no tienes controlado el día que te tiene que venir la regla puedes acudir al ginecólogo para que te realice una exploración y, si fuera necesario, una prueba de embarazo, dependiendo de la fase del ciclo en la que estés.
Un saludo.
Hola doctora, que placer ver cómo va respondiendo con paciencia cada duda que surge. Mi consulta es sobre si algún día quedaré embarazada. Me hice dos FIV que me dejaron en bancarrota, me separé y aún al día de hoy con 36 años y un nivel de vida promedio con altísimo estrés laboral aún me preguntó si algún día se me dará la anelada dicha de ser madre. No sé hoy veo que tengo muchas cosas en contra y quizás solo tenga que aceptar mi realidad
Hola, Anabella:
Gracias por escribir. Tu pregunta me ha llegado al corazón. A veces la vida no es sencilla y trae situaciones que no son fáciles de asimilar. Entiendo perfectamente tus sentimientos, pues como mujer deseas ser madre, pero las circunstancias no te lo están facilitando. Afortunadamente, nos encontramos en un momento en el que las mujeres tenemos recursos que no eran posibles en el pasado, por lo que si es tu sueño está a tu alcance, tienes una edad aún más que óptima para intentarlo. A veces las cosas no son sencillas pero no significa que sean imposibles.
Te animo a que, decidas lo que decidas, no abandones tus sueños.
Te deseo lo mejor.
hola dra tuve dos embarazos anembrionarios estos dos años que pasaron este mes tengo que as|st|s a la ginecóloga para hacerme un tratamiento prenatal para quedar embarazada quera saber s debo |r con la regla antes o después de ella y cual va a ser el primer paso o lo primero que me va a nácar espero su respuesta gracias
Apreciada Daana,
Entiendo que el estudio que le van hacer es un estudio genético o de implantación. Cada caso se ha de valorar de forma personalizada teniendo en cuanta todo el historial y pruebas médicas.
Si necesita hablar con un médico especializado puede ponerse en contacto con nosotros donde estaremos encantados de poder ayudarla y ofrecerle una orientación individualizada para su caso.
Si ya tiene un centro especializado donde hacer el procedimiento, coménteles las dudas al respecto y el protocolo de actuación para el estudio.
Un saludo.
muchas gracias por su respuesta soy de concordia entre ríos argentina para cualquier tratamiento de ese tipo habría que salir de la cuidad por ese motivo acudí a usted.
por lo que anduve investigando quizás me den un vitaminico o algo así llamado progeterona o que de otra manera intente de nuevo luego del tercer aborto si realicemos un tratamiento.
pero admito que me da un poco de miedo imaginece quien quiere pasar por algo así mas sabiendo que tu cuerpo se lastima cada ve mas.El primer aborto fue con legrado el segundo con un aspirado :/ haber que pasa la próxima…
bendiciones doctora espero su respuesta con ansias…
Querida amiga:
Pues si ya estás en manos de un equipo médico, ellos son los conocen bien tu historia clínica, mediante las pruebas que te han solicitado. A partir de aquí te indicarán el mejor tratamiento indicado para tu caso.
Te deseo lo mejor.
Recibe un fuertísimo abrazo.
Gracias de antemano Dra.! Tengo 41 años, gozo de buena salud pero y me diagnosticaron endometriosis el años pasado, me hicieron una cirujia laparoscopica en noviembre del años pasado también…despues de ella ya no he vuelto a sentir las mismas molestias y quisiera saber si eso significant que estoy major y que podria embarazarme mas rapido?? Desearia poder tener la oportunidadc de ser madre nuevamente..gracias!
Apreciada Cecilia:
Es cierto que realizar una laparoscopia mejora y alivia todos los síntomas relacionados con la endometriosis y, a la vez, aumenta las probabilidades de embarazo. No obstante, hay que tener en cuenta otro factor, la edad, pues a partir de los 37 años la reserva ovárica de la mujer disminuye considerablemente y la calidad de los ovocitos también. Si usted desea ser madre, lo mejor es que se ponga lo antes posible en manos de un especialista para que le asesore y le realicen todas las pruebas oportunas para tener un estudio más completo y valorar si en su caso requiere de algún tratamiento de fertilidad para aumentar las probabilidades de éxito de embarazo.
Le deseo muchísima suerte.
Un saludo.
Hola doctora buenas noches quisiera hacerle una pregunta yo tengo la ligadura de trompas tengo 27años y quiero quedarme embarazada que puedo hacer
Apreciada Luciana:
Si tu respuesta ovárica es buena, puedes realizarte un tratamiento de FIV (fecundación in Vitro), ya que tus trompas no son permeables. Ésta sería la única manera de lograr embarazo.
Un saludo.
Estimada Dra.
Reciba un cordial Saludo.
Me gustaría saber si puede darme una respuesta a las siguientes interrogantes
1) Si mi último ciclo Menstrual fue de 30 días, es decir, desde el 07/ de sep y luego me volvio a venir el 06 con 10 pm de octubre que manche unas goticas. ¿Cuál sería mi día de Ovulación? He visto en internet que el día de ovulación es el 14 o 15 del ciclo menstrual. (mi menstruación dura normalmente 5 días) Pero puedo tener un ciclo de 30 días o hace meses de 28.
2) ¿El día de ovulación es siempre el día 15 del ciclo (contando como día 1 cuando viene el periodo)?
3)Si estoy comenzando a tomar pastillas desde el 9 de octubre y tengo relaciones desde el 23 de octubre en adelante, ¿Puedo quedar embarazada? tomando en cuenta que la menstruación me vino el día 7 de octubre
4) ¿Es cierto el mito de que las pastillas anticonceptivas no cuidan realmente el primer mes? Tomando en cuenta que las he tomado a la misma hora, todos los días y no he presentado ningún tipo de reacción negativa a los anticonceptivos.
Pido disculpas porque estas respuestas me las debería dar mi ginecologo pero aunque fui, me es difícil la comunicación con ella vía electrónica.
Agradezco su ayuda!
Mi objetivo en estos momentos es NO quedar embarazada.
Si me puede recomendar algún libro que me ayude a entender todo este tema, se lo agradecería.
Buenos días:
El día de ovulación está entre el día 14-15 del ciclo, pero contando que puedes ovular unos dos días antes o dos días después, por lo que éstos se considerarían los días más fértiles del ciclo.
En tu caso, en el ciclo de septiembre los días más fértiles han sido del 18 al 21. No obstante, el riesgo de quedarte embarazada no se ajusta únicamente a esos días.
Durante primer mes que se empieza con cualquier método anticonceptivo es aconsejable protegerse también con preservativo. En tu caso, deberías haber empezado el primer día de regla con las pastillas, es decir el día 7/10. Siempre que se tengan relaciones no cubiertas hay riesgo de quedarse embarazada.
Un saludo.
Buenos días doctora, tengo 23 años, estoy intentando quedar embarazada, el mes pasado mi regla comenzó el 30 de septiembre y termino el 6 de octubre, tuve relaciones un día si y otro no desde el día 10, no logré embarazarme, este mes mi periodo llego con normalidad, empeze el 29 de octubre y termine el día 4 de noviembre. Quisiera saber cuáles son mis días fértiles este mes, según yo es esta semana, desde ayer 10 de noviembre
Apreciada Maff:
El método más fiable para saber qué días estás ovulando es utilizando los test de ovulación que se venden en la farmacia. Con ese test podrás saber cuáles son tus días fértiles.
Un saludo.
Hola Dra, gracias por su blog!
Quiero quedarme embarazada, tengo 31 años, tengo un hijo de 2 años, tuve un aborto espontaneo en marzo, a las 7 semanas. No habia intentado embarazarme hasta ahora (agosto) y haciendome test de ovulacion este mes no me salen positivos. Es probable que esté con algun desorden hormonal producido por el aborto? Reglo todos los meses, menos cantidad que antes del aborto y mis ciclos varian de 24 a 26 dias segun el mes. Antes del aborto era regular de 28 dias exactos. Deberia preocuparme? mi primer embarazo fue muy bueno, me embarace al primer mes de intentarlo. El segundo embarazo que acabo en aborto, no fue planeado por lo que no puedo decir si fue que ovule fuera de las fechas o los espermatozoides vivieron mas de lo normal… ya que solo me cuido con fechas y ningun otro metodo anticonceptivo.
muchas gracias por su atencion.
Apreciada Andrea,
Es normal que tras un aborto los ciclos se alteren, puedes realizarte un control ecográfico a mitad de ciclo para comprobar que los folículos crecen y que se preparan para la ovulación. Así tu ginecólogo de confianza podrá resolverte tus dudas.
Un saludo
Hola Doctora tengo 34 años y un hijo de 12 años hace 10 años tuve un aborto espontáneo , pero desde entonces empecé a tomar pastillas anticonceptivas y los últimos 4 años me e puesto la inyección ahora quiero tener otro hijo que probalidades tengo de embarazarme
Buenos días, Roxana:
En el pasado has conseguido embarazos de manera espontánea sin ayuda de técnicas de reproducción asistida. Luego, has estado tomando anticonceptivos hormonales, por lo que no sabemos lo que podría haber pasado en esos años si no los hubieses tomado. En principio los anticonceptivos no afectan a la fertilidad; es decir, en el momento que dejas de usarlos tu cuerpo recupera la capacidad que poseía anteriormente para ovular, por lo que, a priori, puedes volver a quedar embarazada.
En este momento te recomiendo intentar embarazo de manera natural y, si no lo logras en 6 meses-1 año, entonces deberías consultar con un especialista.
Un saludo.
Hola dr. Gracias por su blog..
TENGO 20 años ,tuve relaciones con mi pareja en mis dias fértiles y tuve un retraso de 10 días, es decir todos los 4 de cada vez me baja y ahora me bajo el dia de hoy (14), me sorprendió por que soy regular..
Ovularia dentro de 14 días más o cuando ? Estamos tratando de tener un bebe, espero muy ansiosa su respuesta
Apreciada Agustina:
Si este mes te vino la regla el día 14 de noviembre y, como refieres, tus ciclos son regulares, tus días más fértiles serían del 25 al 27, aproximadamente. Para más exactitud puedes probar los test de ovulación. Estos test, con una muestra de orina, te ayudaran a tener mayor control de tu ovulación.
Es importante mantener un estilo de vida saludable, tanto físico como emocional. Desconozco los meses que llevas intentando lograr un embarazo, pero es importante que estés lo más tranquila posible.
Un abrazo.
Buenos días, tengo SOP y llevo un año intentando quedarme embarazada, hace 6 meses me mandaron seividid plus pero no me ha hecho nada, ahora estoy a la espera de visitarme con otra ginecóloga para hacer un posible tratamiento que se llama Omifin, que aún no se muy bien como va. Pero como comentas es muy frustrante a veces me siento muy sola e incomprendida, la gente a mi alrededor no para de darme noticias de estoy embarazada y el y tu cuando… buff nose aveces se me quitan las ganas, espero que esta visita me aporte algo y pueda conseguir mi embarazo. Algún consejo ?
Gracias
Buenas tardes, Isabel:
El síndrome de ovario poliquistico es una afección muy frecuente en las consultas de reproducción asistida. Omifin es un fármaco que ayuda a los ovarios a trabajar de manera más eficiente y ovular. Entiendo perfectamente tu frustración y sentimientos, pues son muy comunes ya que la presión de la sociedad no ayuda, pues muchas veces no comprenden la raíz del problema e incluso con la mejor de las intenciones pueden no ayudar en estos delicados momentos. Como recomendación te diría que sigas con las instrucciones de los profesionales que te atienden, que busques buenos apoyos, ya sean familia, amigos o incluso asociaciones de personas que han pasado por este tipo de tratamientos y que intentes distraerte con actividades que te agraden.
Te mando muchísimo ánimo y suerte.
Un fuerte abrazo.
Dra una pregunta tuve relaciones los días 8,11,12, 14,15 y 17 mi ciclo anterior fue el 26 de septiembre y este tiene que ser el 24 de octubre, habrá alguna probabilidad de haber quedado embarazada, cuando puedo empezar a sentir o notar síntomas?
Apreciada Angélica:
Entiendo que los días que has tenido relaciones son los citados en el mail, pero haces referencia al mes de septiembre, por lo que si el 26 de septiembre te ha venido la regla con normalidad y no has vuelto a tener relaciones no hay posibilidad de que estés embarazada a día de hoy.
Estás a día 19 de tu ciclo, por lo que es probable que ya hayas ovulado.
La prueba de embarazo se realiza tras la primera falta de regla. En tu caso, para que el test fuera sensible a la hormona en orina sería sobre el día 3 de noviembre.
Los síntomas de embarazo varían según la persona.
Un saludo.
Hola doctora. Tengo 26 años y estoy buscando quedar embarazada. Dos años tome anticonceptivos y en abril de este año los deje pero no pude lograr quedar embarazada. Mis ciclos fueron de 32 dias y el ultimo de 29.
Saludos
Apreciada Karina:
Es normal que después de tomar anticonceptivos los ciclos sufran desajustes. Sigue intentándolo, pues hasta que no pase un año o más sin lograr embarazo no se considera que haya ningún problema de fertilidad.
Un saludo.
Buenas Dra
Me dirijo a usted para ver si podría ayudarme en este mes para calcular qué día estaría ovulando, mi periodo me bajo el 2 de noviembre y me suele durar 4 días aproximadamente
Querida Carmen:
La ovulación se produce entre el día 12 y 16 del ciclo, contando desde el primer día de regla. Es decir, si te bajó la regla el día 2/11 deberías ovular entre el 13 y el 16 de noviembre.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola doctora tengo 40 años tengo un hijo de 2 años y 8 meses hace 3meses estoy buscando quedar embarazada y no lo logro con el primer embarazo fue de inmediato porque puede ser gracias
Hola, Johanna:
Puede ser debido a múltiples razones, pero si estás manteniendo relaciones sexuales en tus días fértiles y con la misma pareja (su fertilidad ha sido probada, por lo que asumimos que la calidad de los espermatozoides es buena) habría que valorar qué ha ocurrido en estos casi 3 años de diferencia. Además, usualmente la fertilidad decrece a partir de los 35 años, siendo más marcado el declive a partir de los 40 años. Es por ese motivo por el que a partir de los 40 años, si estás buscando embarazo y no lo consigues, puedes consultar tu caso en una clínica de reproducción asistida donde te podrán realizar un estudio para conocer tu reserva ovárica y te orientarte un poco más en profundidad.
Te mando un abrazo fuerte.
Hola Dra buenas tardes
mi nombre es ana tengo 30 años y mi pareja 39 y llevo 7 años con ligudura de trompas pero mi pareja y yo queremos tener un bb y no se si es posible, ya tengo 3 cesáreas anteriores mis embarazos fueron normales no tuve problemas con ninguno de mis embarazos ni para salir embarazada de hecho al contrario soy muy fértil y queria saber si mediante una fiv podriamos lograr esto le agradezco su información , saludos…
Apreciada Ana,
Si, es posible realizar una FIV tras ligadura de trompas, pues las trompas no se necesitan para éste tipo de tratamiento. Se realiza una estimulación de los ovarios para conseguir óvulos y se extraen éstos mediante una punción ovárica en quirófano, luego se fecundan con el semen de tú marido y el embrión se transfiere al útero.
No obstante debo alertarte que tras 3 cesáreas el riesgo de complicaciones en el embarazo y especialmente durante la 4 cesárea están aumentados. Te recomiendo que busques un obstetra o ginecólogo especialista en gestación para que valore tú caso en concreto y se ofrezca a llevar tú control durante el embarazo asi como asistir al parto.
Espero haberte ayudado,
Un fuerte abrazo
Mil gracias Dra marisa me es de mucha ayuda su información se le agradece
Hola yo tengo 3 cesarias y ligadura hce 8 años soy fertil nunca tuve problemas para embarazarme . Mis embarazos fueron normales sin complicaciones . M estoy hciendo estudios hormonales y an salido perfectos.. qiero volver a ser mamá y qiero saber si yo solicito una reconstruccion tubarica si es q s dan las condiciones es probable q m la realizen ????tengo32 años. Mis cesarias fueron xq en la primera m dijeron q tnia pelvis estrecha y las otras dos solo fueron x cesaria previa .. gracias
Apreciada Natalia:
Para un nuevo embarazo debes de consultar con un especialista en obstetricia que valore tu caso, ya que tras tres cesáreas existen riesgos en una nueva gestación.
Hay que estudiar el caso y si tomaran la decisión de un nuevo embarazo, valorar la opción de técnicas de reproducción asistida.
Un saludo.
Buenos días doctora, tengo 23 años, estoy intentando quedar embarazada, el mes pasado mi regla comenzó el 30 de septiembre y termino el 6 de octubre, tuve relaciones un día si y otro no desde el día 10, no logré embarazarme, este mes mi periodo llego con normalidad, empeze el 29 de octubre y termine el día 4 de noviembre. Quisiera saber cuáles son mis días fértiles este mes, según yo es esta semana, desde ayer 10 de noviembre
Apreciada Maff:
Por lo que comentas, tus ciclos son regulares y te viene la regla cada 29-30 días. Para calcular tus días más fértiles has de contar entre los 12-14 días del ciclo.
Este mes tus días más fértiles estarían entre el 10 y 12 de Noviembre, teniendo en cuenta que puede variar de un par de días previos y posteriores a dicha fecha.
Existen test de orina que te ayudan a confirmar que estés en la fase de ovulación.
Un saludo.
Hola. Tengo 30años y un niño de dos años. Desde junio buscó quedarme embarazada pero… No ha habido suerte. Este mes decidí hacerme los testigos de ovulación y si salieron los dos días más fértiles. Día 3y 4de septiembre, mi última regla fue el 17de agosto y hoy día 9de septiembre he empezado a manchar. Como puedo ocular el día 3y4y el día 9 venirme la regla? De todas formas desde que empece a buscar mis reglas duran mucho entre 9 y 10dias y el período me viene cada 24,25,26,30dias es un poco raro mis reglas eran de 29dias aprox porque me pasa ahora esto?
Apreciada Vela:
Como bien dices tienes reglas irregulares, por lo que la ovulación no sigue un patrón definido. Por eso ovulaste en esos días y al poco tiempo te vino la menstruación.
Sigue controlándote la ovulación en caso de que estés buscando embarazo. Por otro lado, si lo deseas puedes acudir a tu ginecólogo de confianza para que te realice una revisión y una analítica hormonal.
Un saludo.
Hola doctora queria saber sobre una inquietud que tengo. Hace como 10 dias mas o menos tuve relaciones con mi novio sin proteccion.. y me venian unas gotitas. Y con un dia de atraso ya tenia. Y despues me vino muy rojo mi periodo y con mucho cuavulos que no es tan normal en mi. Quiero saber si tengo posibilidad de estar embarazada?
Apreciada Ariadna,
Siempre que se mantienen relaciones sin protección y sobre todo si sucede en los días fértiles cabe la posibilidad de que se produzca un embarazo. Si después de mantener las relaciones te ha venido el periodo, no creo que debas preocuparte pero, para salir de dudas, puedes realizarte un test de embarazo o bien consultar con tu ginecólogo para que mediante un análisis de sangre confirme si ha habido o no embarazo.
Te mando un saludo.
Hola Dra me parece de interés su columna yo tengo 39 años con dos hijos de 14 y 22 casada actualmente y no veo menstruación desde hace un año ya que tome anticonceptivos 4 pastillas seguidas que las había prelado, LUEGO DE ALLÍ NO VI MAS PERIODO , me realice cito logia y todo normal no hay quiste, pero el mes pasado vote una sanguaza con flujo y sangre por un día y luego tome por 5 días Geslutin y nada, aveces me dan puntadas y dolor en los ovarios, quisiera saber como hacer, hace 4 años me medicaron ciclosporina y actualmente tomo a causa de una micosis en las manos desflazacor, una vecina me preparo un depurativo natural a ver si Dios permite que me venga el periodo,
Apreciada Zuly:
Me resulta complicado resolverte la duda. El periodo puede desaparecer por diversos motivos. Lo más recomendable es que acudas a tu ginecólogo de confianza para que te realice todas las pruebas que crea necesarias, analíticas hormonales, ecografías, etc. Con los resultados podrán resolverte la duda y saber el posible motivo de por qué no te baja el periodo.
Un saludo.
Hola Dra! Muchas gracias por la posibilidad de trasmitir dudas a través de este blog.
Tengo 31 años. Después de un año de amenorrea con una FSH de 16 y una AMH de 3 me iniciaron Anticonceptivos orales (ACO) diciendo que mi ciclo se iba a regularizar solo. Cuando decidí dejarlos y mi FSH permanecía en 16, pero ahora con una AMH de 1 (tomada inmediatamente posterior a la toma de los ACO) pero con un recuento de folículos de 6 me hicieron el diagnostico presuntivo de una insuficiencia ovárica precoz y me recomendaron realizarme el estudio molecular del X frágil. Aquí en Argentina esos estudios tardan mucho tiempo entre autorización y demás y mientras tanto mi ciclo parece haberse normalizado. Me realice un nuevo análisis en mi día 3 ahora con FSH de 9.9 LH 8.7 estadiol de 20. Usted cree que sigo teniendo la posibilidad de tener un X frágil? Esos valores le parecen normales?
Le agradecería su opinión! Muchas Gracias! Un beso.
Apreciada Candela:
Con los datos que me facilitas lo más recomendable es que acudas a un centro especializado para que te aconsejen los pasos a seguir. Debes tener en cuanta que existen muchos factores que alteran la reserva ovárica. Por otra parte, el estudio de la X frágil se realiza para descartar que tu motivo sea éste. El resto de valores están dentro de los parámetros normales.
Un saludo.
Buenas Tardes Dra!
Ya próximo cumplo 44 años hace tres 4 meses tuve un embarazo anembronico, me realizaron un legrado, a los 3 meses me vino el periodo duro 3 días y a la fecha no me ha venido. Me realice estas pruebas
Prolactina: 25,60
Insulina Basal: 15,8
Tsh: 1,56
Me los hice al mes del legrado
Estradiol: 47
FSH:11,6
3 días del ciclo
Progesterona:1,98
21 días del ciclo
Que me recomendaría y que opina de los resultados?
Gracias Saludos
Apreciada Mildred:
Te aconsejaría que te hicieras una analítica para valorar la hormona antimulleriana. El resultado nos indicará tu reserva ovárica y, junto a una ecografía con la que poder valorar el estado de los ovarios con un recuento folicular, podrán darte una orientación más detallada del procedimiento que deberías realizar.
Un saludo.
Gracias Dra, por sus recomendaciones lo que mas
Anhelo es ser madre. Y si lo logro de manera natural excelente!
Agradecida.
Doctora buenos dias!
tengo 27 años, y hace tres meses que deje las pastillas para buscar un bebe y no me viene!mi ginecologa me hizo ecografia, analisis hormonales y todo perfecto!
me receto farlutale por tres meses, hoy empece a tomarlo,en ese tiempo si llego a menstruar puedo quedar embarazada?
Buenas tardes, María:
Siga las indicaciones de su médico y esperamos que sus ciclos menstruales se reestablezcan y pueda intentar buscar embarazo. Si a pesar del tratamiento no lo consigue, puede consultar en una clínica especializada en reproducción asistida.
Un saludo.
Hola buenos días, padezco de SOP y acudí a mi ginecologo para intentar quedarme embarazada. Me mandó durante 10 días progreffik 200 y logre quedarme pero a las 5 semanas tuve aborto natural. Me gustaria volver a intentarlo pero no se cuando tengo que tomar ela exactamente.
Apreciada Yolanda:
Debe ser tu doctor quién te diga cuándo empezar la medicación, ya que debe realizar una ecografía y comprobar que está todo bien.
Un saludo.
Doctora me vino luego de tomar farlutale el primer mes,mi genecologa me dijo que haga el tratamiento 3 meses! Mi duda es si quedo embarazada en algún momento y estoy tomando farlutale no me va a venir o me viene igual?
Buenos días, María:
Gracias por contactarnos. Es recomendable seguir las instrucciones que te haya dado el profesional que valora tu caso. Tomando progesterona no debería de venirte el periodo.
Un saludo.
Hola! Tengo 27 años, en abril deje las pastillas, por tres meses no me vino y mi ginecóloga me realizó análisis hormonales y ecografia y está todo perfecto! Me dio farlutale por diez días durante 3 meses,el primer mes ya me vino y quería saber si tomando farlutale puedo quedar embarazada? O sea no me vendría si quedo en el tiempo q estoy haciendo el tratamiento?
Buenas tardes María,
Lo adecuado es que comentes con la doctora que te prescribió el tratamiento, pues la progesterona depende mucho de la dosis y el momento del ciclo en que la tomes.
Un saludo
Buenos días! Me gusta mucho los artículos que publican en el blog, tengo 39 años, baja reserva ovárica y fui operada de endometreosis, qué debería hacer para mejorar la calidad de mis óvulos? espero que puedan ayudarme ya no se que hacer. Saludos!
Apreciada Marianela:
Lamentablemente, no existe nada que ayude a mejorar la calidad de los óvulos. Debes tener en cuenta que a partir de los 35 años aumentan los óvulos de mala calidad y disminuye la reserva ovárica. Lo más recomendable es que te dirijas a un centro especializado para que te hagan todas las pruebas necesarias y, con los resultados, puedan darte una valoración y consejos sobre qué puedes hacer.
Un abrazo.
Hola.. Dra buenas tardes, tengo 27 años y mi esposo 29 años, quisiera de su ayuda tengo año y medio q tuve una pérdida de 12 semanas, embrión muerto retenido, desde la fecha no tengo métodos anticonceptos, y aún no ve vuelto a consevir otro embarazo.. espero su grata respuesta
Apreciada Mila:
Lo más recomendable es que tu ginecólogo de confianza te haga una revisión exhaustiva y que tu marido se haga un seminograma. Con los resultados de ambos tu doctor podrá decirte cuál es el posible motivo de que no te quedes embarazada.
Un saludo.
Buenas tardes doctora, tengo 23 años y mi marido 26, estamos buscando un bebe desde hace 4 meses, me estoy tomando acido folico, hacemos ejercicio y nose que puede estar pasando pero no consigo quedarme embarazada..no soy regular con mi periodo con lo cual no puedo calcular exactamente los dias de ovulacion.. no se si me puede dar algun consejo. Muchisimas gracias
Buenos días Laura:
Gracias por tu confianza. Lo primero deciros que ambos sois jóvenes y lleváis sólo 4 meses intentándolo, lo cual está dentro de la normalidad. Por tanto, la primera recomendación para ayudarte a conocer tus días fértiles en el caso de que seas irregular con tus ciclos es que realices de forma sencilla en casa los test de ovulación, además de apuntar tus menstruaciones y llevar un control por escrito lo que te ayudará a conocer mejor tus ciclos.
Seguid manteniendo relaciones cada 2-3 días, durante todo el mes, especialmente en los días fértiles.
Continua con la toma de ácido fólico, así como un estilo de vida saludable en el caso de ambos .
Si aún así no logras embarazo tras 1 año intentándolo podéis consultar vuestro caso con un especialista.
Espero haberte ayudado.
Mucha suerte.
Un saludo.
Hola Doctora. Durante abril tome anticonceptivos de 21 dias por un quiste ovarico y cuando termine la caja empezamos a buscar un embarazo con mi novio pero todavía no lo conseguimos:( ya son 3 meses
Es normal? Puede ser q el quiste siga estando y x eso no lo consiga?
Tambien desde q deje los anticonceptivos mi periodo empezo a ser irregular x lo q nunca se cuando ovulo realmente
Apreciada Sofía,
Es normal que tras la utilización de anticonceptivos la regla se desajuste, en unos meses volverá a ser regular como antes. No te preocupes por el tiempo, se considera que hay un problema de fertilidad cuando pasa más de un año sin conseguir embarazo.
Si quieres puede sutilizar los test de ovulación que se venden en la farmacia para saber que día estás ovulando y así conocer tus días fértiles hasta que tu periodo se regule.
Un saludo,
Hola Dra. Tengo 35 y he estado tomando anticonceptivos durante 15 años por desajustes hormonales y para regular el periodo. Dejé de tomarlos a primeros de mayo y he tenido una regla con un ciclo de 27 días. Ahora estando en el 6º día de ciclo tengo molestias en el abdomen, que no sé si será síntomas de ovulación o de otra cosa. También estoy tomando natalben preconceptivo, para ayudar un poco. Mi pregunta es si después de estar tanto tiempo con los anticonceptivos, podré tener hijos?
Querida Mari:
Claro que sí que podrás tener hijos y, caso que no pudieras, no sería éste el motivo. Debes dar algo de tiempo a tu organismo para que se acostumbre a la nueva situación; en unos tres meses ya estará regulado. Hay mujeres que enseguida lo logran y otras necesitan algo más de tiempo.
Lo que sí es aconsejable, es que acudas a tu ginecólogo de confianza para que valore estas molestias abdominales que me explicas y le expreses tus deseos de quedarte embarazada para que te haga una revisión completa y se asegure de que todo está bien.
Un abrazo.
Muchas gracias por su respuesta Dra., pediré cita con mi ginecólogo para que me haga una revisión.
La verdad, es que el tema de la edad me tiene bastante agobiada… leo muchas cosas en internet que no puedo evitar que me afecten, y también las personas de mi alrededor no me ayudan, porque muy a menudo me recuerdan los años que tengo… en fin, que me agobio mucho…
Buenas Doctora.
Súper útil toda la información.
Poseo aparato anticonceptivo subdermico (implanon NXT etonogestrel 68mg) desde el 01-09-2016, el cual vencería para el 01-09-2019. Pero mi pareja y yo deseamos tener un hijo. Mi pregunta es, luego de retirarme el aparato para esta fecha 05-06-2019. Que probabilidades tengo de quedar embarazada? Cuanto tiempo debo esperar? Haber tenido por esos años el aparato me disminuye la fertilidad? Como podría empezar a contar los días de mi ovulación, a partir del retiro del mismo.? Tengo 27 años.
Agradecida con su respuesta
Apreciada Lorena:
Debes esperar a tu primera regla para poder calcular tus ciclos. Es normal que después de estos años tu regla tarde unos meses en ajustarse, pero no te preocupes. Por otro lado, el haber llevado el implanon no ha afectado a tu fertilidad.
Un saludo.
Doctora, actualmente estoy con un tratamiento que me ha mandado el especialista en digestivo porque tengo dispepsia (antiáctido Ranitidina, Spasmoctyl y benzodiacepina). ¿Debería esperar a pasar tiempo después del tratamiento para hacer criotransferencia, o no afecta? ¿Podria estar tomándolo hasta la transferencia? Es que ya tengo 38 años y dejar pasar tiempo me da pánico. Mis embriones son calidad C.
Apreciada Pilar:
Es mejor no tomarlo desde el momento en que va a realizar el tratamiento.
Un saludo.
Buenas doctora, soy Lola tengo 21 años y mi marido 22, nos casamos muy jóvenes y llevamos varios meses intentando quedarme embarazada. El mes pasado tuve más de una semana de retraso, ya pensaba que me había quedado embarazada pero al final me vino, me pareció muy raro ya que meses anteriores me vino muy puntual en los días que tenía pensado que me viniera. No tenemos prisa porque me quede embarazada pero hay veces que me preocupa porque no sé si estamos teniendo algún problema y por eso no me quedo, me podría dar algún consejo?
Querida Lola:
Se considera normal no conseguir embarazo durante el primer año, así que por el momento no debes preocuparte. Si pasado este tiempo aún no lo habéis conseguido, podéis dirigiros a una clínica de medicina reproductiva o a tu ginecólogo de confianza para que os realicen las pruebas pertinentes.
Si esto te ocasiona mucha ansiedad, puedes adelantar la cita con tu ginecólogo y expresarle tus deseos de quedarte embarazada.
Te deseo muchísima suerte en ente proceso.
Un abrazo.
Doctora buenas noches, tengo 19 años y me gustaría quedar embarazada, llevo meses intentandolo se que no es fácil pero la espera se me hace larga, podría darme algún consejo para lograr un embarazo temprano? Muchas gracias un saludo
Apreciada Judith:
Para saber cuándo son tus días fértiles y poder planificar las relaciones sexuales para tener más probabilidad de quedarte embarazada, puedes comprarte los test de ovulación que venden en la farmacia.
Un saludo.
Doctora Marisa calido saludo desde Bogota-Colombia, quisiera tener por parte suya un consejo, tengo 38 años y aun no he sido mamá… mi actual esposo se realizo vasectomia hace mas de 10 años (el tiene 2 hijas de su relacion anterior) y ahora que esta conmigo el quiere darme la posibilidad de ser madre….en comun decidimos cirugia vasovasostomia para tener posibilidad de hijos juntos, dicha cirugia fue realizada en marzo 2.018…. yo quede embarazada en julio de ese mismo año con tan mala fortuna que perdi el bebe….. en enero 2.019 mi ginecologa me autorizo para volver a buscar bebe pero pues nada que quedaba embarazada, pero ahora a principios de mayo mi esposo se realizo espermograma con resultado negativo espermatozoides en 100 campos analizados…. estamos tristes porque no sabemos que pudo haber pasado para que el conducto se cerrara otra vez…… hay alguna otra cosa que podamos hacer para que los conductos se abran nuevamente o la unica opcion que tenemos es puncion testicular y realizarme una inseminacion artificial?….. todos mis examenes estan OK… lo que nos frena es la situacion de mi esposo…. agradeceria su consejo
Estimada Luz Mery:
Ante esta situación sólo hay dos alternativas:
i. repetir la vasovasostomía.
ii. realizar una fecundación in vitro con espermatozoides de testículo. Los espermatozoides testiculares no pueden utilizarse en inseminación artificial.
Un abrazo.
muchas gracias Dra. Marisa…. esperare entonces la cita con el urologo ahora el 30 de mayo a ver que nos indica y pues manos a la obra…. Dios le bendiga.
Buenas tardes Dra. lo primero felicitarle por el blog.
Dra. soy mujer de 47 dias, hace 10 dias me sometí a una transferencia embrionaria de un embrion por ovodonacion clase A, tengo melestias en el pecho que imagino es por el tratamiento de progesterona, pero si es cierto a medida que pasan lo dias me molestan mucho mas, apenas puede estar sin sujetador, cuando yo antes era de las que podía pasar el día entero sin utilizarlo, últimamente tengo la sensación de que me va a bajar la regla, cuando la regla la ultima vez que la tuve fue en el mes de enero, también llevo un par de dias que el estomago en la tarde los tengo algo revuelto, me canso también al mas al andar y por las noches apenas llega las 3.30 de la madrugada me desierto y es imposible seguir durmiendo.
La beta no me toca hasta dentro de 4 dias, pero estoy preocupada, no se si estos síntomas son buenos, o solo son consecuencia del tratamiento con evocad 100mg cada 72h y progesterona 200mg cada 8h.
Rogaria me orientara un poco estoy muy preocupada, por un lado me gustaría hacerme uno de orina por saber si estoy pero me da miedo, por otro lado a mi madre la someten a un gravísima intervención pasado mañana y si estoy embarazada me gustaría contárselo antes, por si las cosas no salen con deseo, pero no se que hacer.
Apreciada MariaC:
Lamentándolo mucho, si te realizas una prueba de embarazo antes de la fecha indicada el resultado puede ser que no sea correcto. Por ese motivo calculamos la fecha en que se debe de realizar la Bhcg. Po otro lado, debes estar tranquila; es pronto para tener síntomas de embarazo, puesto que hasta que no pasan unas semanas no se empiezan a notar cambios. La progesterona causa molestias en la zona baja del abdomen, así como en los pechos. Quédate tranquila y espera a la fecha que te ha dicho tu doctora.
Mucha suerte.
Muchas gracias por tu respuesta, he esperado hasta hoy q era el día y ha dado positivo, así que feliz.
De nuevo felicitarla por el blog, nos ayuda de mucho a todas la q pasamos por procesos algo más complejos para ser madres, mil gracias
Hola doc tengo 24 años yo y mi pareja estamos buscando un bebe… Y como tengo amenorrea n me vajaba la regla entomces me ise estudios y me medicaron para ello y me dieron genozym ya pasaron tres meses y todavia n comsiguo quedar estoy tomando 2pastillas durante 5 dias
Apreciada Daniela:
Debes seguir las recomendaciones de tu ginecólogo. Se considera que hay un problema de fertilidad cuando pasa más de un año y no se ha conseguido embarazo. En este caso, puedes acudir a tu ginecólogo para que te realice las pruebas necesarias (ecografía, analíticas, histerosalpingografía, entre otras) para ver por qué no te quedas embarazada.
Un abrazo.
Hola Doctora.
Estoy tomando omifin 50mg al día desde el día 5 del ciclo.
Hice una ecografía el día 10 del ciclo para recuento folicular y se contaron 3 folículos de 8,0 – 8,1 y 8,5 mm.
Es normal ese tamaño para estar a día 10 de ciclo?
Muchas gracias
Querida amiga:
Lo mejor es que espere a realizarse la segunda ecografía para ver la evolución de los folículos y ver si el crecimiento es favorable para realizar el tratamiento.
Le mando un cordial saludo.
Dra. Me sometí a una tratamiento de FIV con ovulos propios, tengo 34 años y padezco SOP, mi marido tiene 40 con baja calidad espermática, la punción y fecundación de embriones se dio bien, salieron 21 embriones de los cuales me colocaron 3, pero sufrí de Híper estimulación ovárica y me tuvieron que drenar 3 litros de agua del abdomen, esto pudo influir para que no se lograra el positivo?? Agradezco mucho que me pueda apoyar con mi duda. Gracias de antemano.
Querida amiga:
No tiene por qué haber influido en que te diera un negativo. De todas formas, esta complicación secundaria al tratamiento puede ser grave y empeorar si se produce embarazo, por lo que es mejor intentarlo de nuevo, controlando bien los niveles de estradiol y realizándote controles ecográficos pertinentes, así como estar atenta a los signos de alarma. Sigue las pautas de tu equipo médico.
Te deseo mucha suerte.
Un abrazo.
Hola Doctora.
Estoy tomando omifin 50mg al día desde el día 5 del ciclo.
Hice una ecografía el día 10 del ciclo para recuento folicular y se contaron 3 folículos de 8,0 – 8,1 y 8,5 mm.
Es normal ese tamaño para estar a día 10 de ciclo?
Muchas gracias
Estimada amiga:
El Omifin es un medicamento para mejorar la fertilidad en las mujeres mejorando la ovulación femenina. Ayuda en las posibilidades de conseguir un embarazo, pero no es una garantía pues algunas mujeres poseen niveles hormonales muy variados que afectan que sea 100% efectivo. Su acción es la producción de óvulos sanos en un periodo menstrual regular. Normalmente se usa por 6 meses.
Se debe tomar unos 3 meses después de suspender el método anticonceptivo de las pastillas para que el cuerpo haya eliminado por completo los efectos que provocan en los ovarios tras años de ingesta diaria de las mismas.
La duración del tratamiento es de 6 meses. Si en ese periodo no se consigue embarazo, se debe pensar que el tratamiento no resulta efectivo y la causa de la infertilidad puede que dependa de otros factores (p.e. factor masculino).
En cuanto a la ecografía, la respuesta es algo justa, sólo 3 folículos a día 10 del ciclo con diámetros <10mm, pero esperemos a ver como van evolucionando en siguientes ecografías.
Te deseo mucha suerte.
buenas noches doctora.
mi caso es que llevo 10 meses intentando quedar embaraza pero aun no lo logro tengo una vida sexual activa pero no se q pasa tambien estoy muy pendiente de mis dias de ovulacion mi periodo es muy regular.
Querida Claudia:
No debes preocuparte, puesto que no conseguir embarazo durante el primer año está considerado dentro de lo normal. Se habla de infertilidad primaria una vez pasado este tiempo. No obstante, si estás muy preocupada, puedes solicitar visita con tu ginecólogo de confianza para que te realice una revisión completa y también pueden solicitar un seminograma a tu pareja.
Te deseo muchísima suerte.
Un abrazo.
Hola Doctora.
Para ayudarme en la consecución de un embarazo mi ginecólogo me ha recetado los siguientes medicamentos:
Clomifeno citrato 50mg 1 cápsula diaria del día 5 al 12 del ciclo.
Progynova 1mg, 1 cápsula diaria del día 4 al 13 del ciclo.
Luego, del día 15 al 25 del ciclo me ha prescrito Progeffik 200mg 1 cápsula al día
Tengo 41 años, unos valores hormonales normales y ciclos bastante regulares, (28-29 días). El exámen ginecológico fue normal. No he tenido ningún hijo.
El clomifeno sé que es para estimular la ovulación y el Progeffik para preparar el endometrio, pero no me queda clara la indicación de la Progynova, pues el prospecto dice que es para la menopausia.
Busco segunda opinión médica. ¿Será adecuado este tratamiento?
Gracias
Estimada amiga:
La medicación que me indica en su email prescrita por su ginecólogo me parece correcta debido a su edad actual y a que no ha tenido todavía ningún hijo.
Si tiene su útero intacto, la administración de estrógenos, como es el caso de Progynova, debe acompañarse siempre de la administración secuencial de un progestágeno.
El clomifeno se usa para inducir la ovulación (producción de óvulos) en las mujeres que no producen óvulos, pero que desean quedar embarazadas. Funciona de igual manera que el estrógeno, una hormona femenina que hace que los ovarios produzcan óvulos y se liberen.
En tu caso, aunque los valores hormonales y tus ciclos sean regulares, esto no quiere decir que ovules necesariamente cada mes ya que a partir de los 40 años hay una mayor incidencia de ciclos anovulatorios, también disminuye la calidad de los óvulos y tu reserva ovárica.
Como conclusión te animo a seguir con la medicación prescrita y si además quieres un plus de seguridad para saber cuando vas a ovular puedes hacerte test de ovulación en orina para así conocer tus días fértiles y tener más probabilidades de conseguir un embarazo evolutivo.
Te deseo mucha suerte.
Dra. Una consulta hace 3 años perdí a mi bebe y desde llevo intentando tener de nuevo un bebe y hasta ahora no se dado me han dicho que todo va bien con mi salud pero llevo años intentando y eso me preocupa a que se debería pues normalmente tengo un ciclo de 30 días soy muy regular, ¿alguna recomendación? la verdad esque yo si quiero ser mamá,
Apreciada Silvia:
Lo más recomendable en tu caso sería acudir a tu ginecólogo de confianza para que te realizaras una serie de pruebas, entre ellas una ecografía transvaginal y una analítica hormonal completa. Es importante que en esta analítica te estudien la hormona antimulleriana, puesto que ésta nos da información sobre la reserva ovárica. Además, según tu edad y los resultados hormonales, tu doctor podrá valorar si realizarte alguna prueba extra. En cuanto a tu pareja, es recomendable que se realice un seminograma para ver la calidad espermática. Con todos los resultados tu doctor podrá haceros una valoración completa y explicaros la probabilidad de embarazo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola doctora.
Mi nombre es Perla y tengo 27 años
Hace un año dejé los anticonceptivos por que deseo tener un bebé que sería mi tercer hijo ya que tengo dos más, en junio empezamos a buscar el bebé y en septiembre 2018 me entero que estaba embarazada y no lo podía creer que ubiera sido tan rápido por que mis otros hijos tarde 7 meses con el primero y un año con el segundo, el caso es que despues se una semana de que me entero empecé a sangrar y perdí mi bebé de casi 6 semanas fue un aborto espontáneo y no ubo legrado y sangre solo 3 días y de ahí mi regla vino a los 40 días la primera y la segunda a los 32 y de ahí se hiso muy irregular y cada que me baja mancho café por dias primero, fui al ginecólogo y me isieron estudios y todas mis hormonas están bien y mi tiroides y me dijo la doctora que no tendría problema para embarazarme que tomara pastillas prenatales pero también me isieron la citología y me salió anormal me mandaron a hacerme la colposcopia y biopsia y todo salió bien que solo eran unos cambios celulares y que no necesitaba tratamiento y pues nose qué pasa sigo igual este mes me llego años 53 días mi periodo y antes manché como tres dias café y me salen así como cuajarones elásticos pero no tan grandes, nose que está pasando quisiera me ayudara ya que deseo tener un bebé y los doctores dicen que todo está bien. Gracias
Querida Perla:
Gracias por compartir tu experiencia.
Debes tranquilizarte, pues si te han realizado pruebas como analíticas hormonales y exploraciones complementarias y todo está bien, debes darte un poco de tiempo. Espera unos meses más y si pasado este tiempo aún no has logrado embarazo, puedes dirigirte a una clínica de medicina reproductiva donde pueden ampliar el estudio y averiguar la causa de la infertilidad secundaria. Pero como te digo, aún es pronto. El estrés emocional también influye negativamente en los ciclos menstruales, así que intenta estar tranquila.
Te deseo muchísima suerte.
Hola doctora, tengo 39 años, un niño de 3 años y medio, llevamos mi marido y yo buscando otro hijo 2 años, y no viene claro, después d tener a nuestro hijo me puse la injeccion deproprogeva unos meses y la dejé porque no tenía la regla, y ahora no me quedo embarazada, tengo todos los meses mi regla, mi marido es 9 años mayor que yo,, que me pasa para no quedarme
Apreciada Maria José:
Te recomiendo que vayas a tu ginecólogo de confianza para que te realice una revisión y te haga las pruebas necesarias. Tu marido debería realizarse un seminograma y, con los resultados de ambos, tu doctor podrá decirte cuál es el posible motivo de que no te quedes embarazada.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buenas doctora yo y mi marido llevamos como 6 meses buscando un positivo, por lo general mantenemos una vid sexual muy activa y desde que buscamos con incapie en los días fértiles (creo calculando los días de ovulacion), suelo ir al gine una vez al año por costumbre y siempre me dicen que todo perfecto me gustaría saber si existe algún fármaco que ayude a quedar embarazada. También comentar k siempre e sido regular pero este último mes por primera vez en mi vida me bajo una especie de regla en 15 dp de bajarme mi periodo, era como marrón y más rojo oscuro si me limpiaba al orinar, me hice un tes de ovulacion incluso con esta segunda regla y dio positivo es decir que estaba ovulando.. ¿? preocupada busqué por Internet y vi algo sobre el sangrado de implantación por precaución me realice un Test de embarazo pero negativo es normal esta 2 regla…?
Estimada Rosa:
Hay medicaciones que ayudan a aumentar la fertilidad en las mujeres mejorando la ovulación, aunque no es una garantía para conseguir un embarazo debido a que algunas mujeres poseen niveles hormonales muy variables que pueden hacer que esta medicación no sea 100% efectiva.
Estos medicamentos los debe prescribir tu ginecólogo si así lo cree necesario.
u acción consiste en inducir la producción de óvulos sanos en un periodo menstrual regular.
Se deben tomar unos 3 meses después de suspender las pastillas anticonceptivas para que así el cuerpo haya eliminado por completo los efectos que provocan en los ovarios tras varios años de ingesta diaria.
Se toman cualquier día del ciclo menstrual a partir del 5º, luego se añade la progesterona ( por vía vaginal ). La dosis de Clomifeno Citrato recomendada es de 100mg cada 24h. La duración del tratamiento es por 6 meses. Si después de este período no se consigue embarazo se debe pensar que no es efectivo y que la causa de la infertilidad puede que dependa de otros factores ( p. ej.: factor masculino).
Un efecto secundario de esta medicación es que causa retraso en el periodo menstrual, por lo que no se debe pensar que ya se haya conseguido embarazo hasta hacer dicha determinación en sangre.
En cuanto al posible sangrado de implantación, este se produce sobre el 5º día de haberse producido la anidación del embrión en el endometrio. Si te has hecho una prueba de embarazo y te ha salido negativa te aconsejo repetirla en una semana para estar seguros. Si este segundo análisis te vuelve a dar negativo entonces no era un sangrado de implantación, por lo que definitivamente no estarás embarazada.
Este sangrado pueden ser metrorragias ( hemorragia vaginal procedente del útero no asociada al ciclo menstrual ) y sus causas son muy diversas :
Infecciones, aumento o disminución brusca de peso, exceso de ejercicio, estrés, toma de algunos medicamentos, inflamación del cuello uterino, pólipos, quistes o fibromas uterinos, etc.
Te deseo mucha suerte
Buenas tardes Doctora, llevo unos días un poco agobiada. Llevo administrándome 3 días Procrin y me he hecho un test de ovulación y ha salido positivo pero antes de administrarme Procrin ya había ovulado. ¿Puede ser k el Procrin de positivo en el test?? Ovulé en el día 14 de ciclo y me volví a hacer el test de ovulación el día 22 de ciclo y volvió a salir positivo. Mis ciclos son de 29 , 30 días.Un saludo .
Apreciada Laura:
El hecho de que te salga el test de ovulación positivo es debido a la utilización del Procrin.
Un saludo.
Hola. Yo llevo más de 2-ños sin ningún. Método anticonceptivo y no logró el positivo. Tengo 39 años ciclos de 30 32 días
Apreciada Yola:
Para poder darte una respuesta necesitaría más datos. Lo más recomendable es que te dirijas a tu ginecólogo de confianza y te realice un control ecográfico, así como una serie de analíticas hormonales. También sería recomendable que tu pareja se hiciera un seminograma. Con los resultados de ambos os podrán dar más información.
Espero haberte ayudado.
Buenas noches,Dra mi nombre es Grithman Belén y tengo 40 años,este 19 de julio sufrí un aborto incompleto lo cual amerito un legrado,mi inquietud muy desesperada es:Podré tener otro bebé?que puedo hacer para lograrlo y cuánto tiempo tengo q esperar para intentarlo? Gracias por leerme y le agradezco su ayuda…
Apreciada Grithman Belén,
En principio con la información que aportas, y sin haber realizado un estudio completo de fertilidad en tú caso, decirte que haber sufrido un aborto no implica que se vaya a tener otro o que no te puedas quedar embarazada de nuevo.
Siempre existe una probabilidad inherente de sufrir abortos, y ésta aumenta con la edad, pero no significa que te vaya a volver a ocurrir.
Lo adecuado es dejar reposar el cuerpo y permitir que las hormonas se estabilicen 2-3 reglas tras el aborto para buscar un nuevo embarazo.
Te deseo mucha suerte,
Un saludo
Hola doctora my pregunta es me han hecho una tranferencia el 19 de febrero de 2 embrione de buena calidad y me salio negativo tengo 39 años quiero saber sy en una futura fiv tendré suerte
Querida Yaniris:
Lamento que no te haya ido bien. No se puede asegurar si la próxima vez será exitosa, pero si este es el primer ciclo que te realizas, puedes intentarlo de nuevo, cuantas más veces lo intentes más probabilidad de embazado tendrás. Además comentas que tus embriones eran de buena calidad, con eso ya hay mucho ganado.
Por otro lado, desconozco las pruebas que os han realizado, pero siempre se puede ampliar el estudio en caso de fallos repetidos y si no lo consigues con tus óvulos, hay otras alternativas como la ovodonación.
Espero haberte ayudado.
Te deseo muchísima suerte en este proceso.
Un abrazo.
Hola Dra. He estado en un tratamiento de fertilidad twngo 4 embriones congelados y es mi segundo tratamiento despues de un aborto espontáneo a los 2 meses.
Mi esposo tiene una delación en cromosoma y, por eso recurrimos al tratamiento. El problema es que mi endometrio no supera los 5 mm y por eso no hemos podido hacer la transferencia. Ya estamos seguros que físicamente mi endometrio es perfecto (no hay mias, polipos ni nada raro, me han efectuado ya dos histerosonografias) hormonalmemte todo bien TSH, prolactina (un tris alta pero en los limites, igual me recetaron cabergolina) mi médico esta desconcertado en los dos últimos ciclos de mi pwriodo estuve tomando progesteron (intravaginal y oral) y estradiol cada 8 horas, antes de eso estaba solo con progesterona cada 6 horas… En fin. También tomo cardioaspirina, ác. Fólico y vitamina B12
Qué mas puedo hacer? No fumo, no tomo, no tomo café y mi alimentación es balanceada. Mi peso es de 61 kg y mido 1.60 m
Querida Andrea:
Gracias por contar tu historia.
Continua con tus hábitos diarios, ya que son saludables, intenta estar tranquila, habla con pareja de cómo te sientes. Expresar tus sentimientos te ayudará a estar más relajada. Muy importante que sigas las pautas que te da tu equipo médico; ellos decidirán cuándo es el momento oportuno de realizarte la transferencia y ante cualquier duda debes consultarles, ya que esto también disminuirá el nivel de estrés.
Espero haberte ayudado y te deseo muchísima suerte en este proceso.
Un abrazo.
Hola doctora, hace poco me hice un conteo de folículos antrales, y mi duda es si es normal tener un folículo de 11 cm en el
Tercer día de la regla ?
Querida amiga:
Gracias por tu consulta. Establecemos como normal un límite superior en unos 10 mm aproximadamente y un límite inferior entre 2 a 6 mm (entre el 2ª y 4ª día de ciclo).
Si el resto de los folículos están bien no debes preocuparte, pero no estaría de más, repetirte la ecografía en el próximo ciclo y se podría completar la revisión ginecológica con una analítica hormonal para saber bien cual es tu reserva ovárica.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo.
Hola doctora llevo 13 meses intentando embarazo y nada .
Mi marido le hicieron las pruebas y les salieron perfectas ..osea que no es el que debo hacer ?
Estimada Gisele:
Existen algunos métodos como el control de la ovulación para saber con más certeza cuáles serán tus días fértiles y poder programar tus encuentros sexuales para lograr un embarazo. Si durante todo este tiempo has usado este método y no ha habido éxito, puedes acudir a tu ginecólogo para que te haga una revisión y un estudio de tu reserva ovárica. Mediante una ecografía para hacer un recuento de tus folículos antrales y una análisis de sangre de diferentes hormonas como la FSH y la hormona antimulleriara se puede conocer el estado de tus ovarios y la posibilidad de conseguir un embarazo de forma natural.
Espero haberte ayudado.
Muchísima suerte.
Hola doctora me hicieron los exámenes de hormonas y control de mi tiroides el día 3 del ciclo le pasó los resultados…..
FSH 6.0
LH 5.2
E2 61 .4
Prolactina 13.8
TSH 0.58
T4 libre 1.26
Estimada Gisele:
Para valorar si estos resultados están dentro de la normalidad debería conocer tu edad, pues estos valores van cambiando con la edad.
También es aconsejable conocer el valor de la AMH (hormona antimulleriana) que es una hormona que pronostica una buena/mala reserva ovárica en tus ovarios si lo que te estás haciendo son unas analíticas previas a un tratamiento de fecundación in vitro.
No obstante, a modo informativo, te diré por ejemplo que la FSH en un tercer día del ciclo debe estar entre unos valores de 10 y 12 (en tu caso está por debajo), que el Estradiol debe estar por encima de 60 (en tu caso es correcto) y, por último, que la FSH si tienes menos de 35 años debe ser inferior a 10.
Un saludo.
Hola doctora, estoy llevando un control de la temperatura basal y haciendo test de ovulación para lograr un embarazo.
En este último ciclo, los test de ovulación me dieron positivo en el aumento de la LH durante más de un día, en concreto el día 11 del ciclo por la mañana y por la noche, y el día 12 del ciclo, por la mañana. Mi duda es ¿desde qué momento se deben empezar a contar las 36 horas para que se produzca la ovulación?, ¿desde que se detecta la primera vez el aumento de la LH, es decir, desde la mañana del día 11 en mi caso? ¿ O desde que finaliza el pico, día 12?
Como también llevo control de mi temperatura basal, estos son los datos de los días centrales de este último ciclo:
– Día 11 35,9ºc (aumento de LH todo el día)
– Día 12 35,9ºc (aumento de LH por la mañana)
– Día 13 36,0ºc
– Día 14 36,2ºc
– Día 15 36,1ºc
– Día 16 36,3ºc
– Día 17 36,4ºc
– Día 18 36,4ºc
Según estos datos, qué día cree usted que podría haber ovulado?
Muchas gracias!!
Buenas tardes:
Es difícil valorar qué día has ovulado. Se empieza a contar desde el pico de ovulación. Lo importante de la ovulación es mantener relaciones cuando el test da positivo.
La temperatura es un valor que puede cambiar, por lo que lo más seguro es guiarse por los test.
Un saludo.
Buenos dias,tengo 40 años,nunca tuve embarazo y tomé yasmin desde los 25 a los 37 años aprox.ahora fui al ginecologo y nos hará estudio completo.
pero mi duda es y que el ginecologo no me contestó es q tanto tomando yasmin como ahora que no tomo unos 7 o 10 dias antes de la regla mancho un poco,pero no parece sangre,solo unas manchas marrones en el salvaslip.
unas veces el manchado se corta y luego baja la regla y otras continua hasta la regla.
a qué pueda deberse?
Apreciada Maria:
No debes preocuparte por esos manchados; muchas mujeres experimentan manchados previos a la menstruación.
Un saludo.
Hola Doc. Quisiera quedar embarazada de gemelos en mi primer embarazo tuve una niña tiene 4 años y en octubre me hicieron un legrado ya que nunca hubo corazón y ahora quiero un bebe pero quiero sabes er que puedo hacer para tener gemelos gracias
Apreciada Andrea:
No hay nada que te garantice tener gemelos. Aunque te realices un tratamiento de reproducción asistida nada te confirma 100% que vayas a tener gemelos. Lo que sí que es cierto que si te transfieres dos embriones la probabilidad de tener gemelos es alta, pero como te comento no hay seguridad absoluta.
Un saludo.
Hola doctora le comento que va a ser un año que intentamos tener un bebé y nada ..me hicieron estudios y todo sale bien además tengo dos pequeños..mi consulta es que he notado que el semen de mi marido es transparente …. Puede influir eso ?
Estimada Gisele:
Las características del semen pueden variar en condiciones normales debidos a numerosos factores, entre otros, la dieta o la frecuencia de eyaculación. El color del semen en muchas ocasiones no es indicativo de infertilidad pero, para cualquier duda, lo mejor es que consultes a un especialista para que haga las pruebas necesarias, entre ellas un seminograma y dar un diagnóstico adecuado.
Os deseo mucha suerte.
Un saludo.
Buenas tardes Doctora,
Tengo 31 años y padezco de ovarios poliquisticos, peso unos 60kg ( peso normal para mi estatura) y mis ciclos suelen ser larguitos( entre 32 y 37) pero tengo la regla todos los meses. Llevo 2 años teniendo relaciones sin protección, pero la verdad que no me he obsesionado de hacerlo constantemente, ni mirando en qué parte del ciclo podría estar ya que ni si quiera sé si ovularé. Mi ginecóloga me ha recetado Seividi plus y estoy empezando a tomar perlas de lino. Cree usted que tendré posibilidades de quedar embarazada? La verdad que es mi sueño y me frustra muchísimo cada vez que viene la regla, de hecho ahora mismo no me ha bajado la regla( día 36 del ciclo) y ya empiezo a no pensar en otra cosa, pero justo hoy tengo muchas molestias típicas de la regla así que supongo que nada.
Disculpe por tanto texto, pero la angustia…
muchas gracias.
Estimada Mery:
Con tu diagnóstico es posible un embarazo natural, pero será mas complicado debido a que no tienes un control de tus días fértiles, ya que tus ciclos son irregulares. Para aumentar las posibilidades de embarazo te recomiendo que lleves un control de tus ciclos con la ayuda, por ejemplo, de un test de ovulación y control de la temperatura basal para predecir cuáles serán tus días fértiles y poder programar así los encuentros sexuales.
Si estos consejos no funcionan, te recomiendo que te pongas en contacto con un centro especializado en medicina reproductiva para que valoren tu caso, ya que después de dos años de intentos fallidos se puede considerar que existe un problema de esterilidad.
Te deseo muchísima suerte.
Saludos cordiales.
Buenos días Dra. muchas gracias por su respuesta, me acabo de hacer un rest recién levantada y me da positivo. Estoy tan nerviosa que no sé ni si creérmelo. Muchas gracias de verdad.
Hola doctora
Le cuento un poco mi caso porque estoy agobiada.
Tengo ciclos de 25 días exactos
Mi última regla fue el 1/12
Ovule el 11/12
Tuve manchado de flujo con sangre 21/12
A los dos días me empezaron los dolores menstruales, pero llegó el 26/12 y no me bajo la regla.
El día 29/12 me hicieron una eco y me dijeron que tenía un quiste ovárico funcional y endometrio de 10mm que me bajaría en unos días.
El día 5/01 al limpiarme otra vez flujo con sangre dos veces y vuelvo a estar seca.
El día 10/01 me hicieron un test de orina al mediodía para asegurarse en mandarme un antibiótico por intoxicación alimentaria y dio negativo. Me dijeron que ya me bajaría la regla.
Estamos a 13/01 y la regla sigue sin bajar y tampoco tengo dolores desde hace una semana.
El día 19 voy a mí médico y me gustaría saber si hay algo que pueda pedirle para que me ayude a menstrual, no que solo sea la frase ” ya te bajara ” que a mí me pone de mal carácter escucharla.
Gracias
Querida Ana:
Las causas en el retraso de la menstruación pueden ser diversas, una de ellas es el embarazo, pero en tu caso se ha descartado. Otras posibles causas podrían ser el estrés, cambios en tu dieta (falta de nutrientes), cambios hormonales, etc. Comentas que el día 5/01 te bajó un poco: quizás este mes hayas menstruado menos de lo habitual. De todas formas, cuando vayas a tu ginecólogo, es muy probable que te solicite una analítica de sangre completa y que te pida también valores hormonales, para saber cuál puede ser la causa.
Saludos.
Estimada Dra López,
Esta semana ha sido la peor de mi vida. Hemos recibido unas noticias muy difícil de asimilar. Llevamos intentando concebir 5 meses, sé que es poco, pero yo tenía el presentimiento que algo no estaba bien así que aprovechando el seguro privado he hecho una analítica completa si mi marido un espermograma. Pues resulta que yo tengo la FSH muy alta (16.75 mUI/ml) y la AMH muy baja (0.17 ng/ml). Por si esto fuera poco, mi marido tiene teratozoospermia (un 3% formas normales). Estoy destrozada, sé lo que significa todo esto. ¿No hay ni la más mínima posibilidad de quedarme embarazada con mis óvulos? Yo tengo 35 años y mi marido 33. Estoy sufriendo muchísimo ni te lo puedes imaginar. El miércoles, 19 de diciembre tenemos cita en el Institut Marqúes de Barcelona pero no aguanto esta presión e incertidumbre una semana más, estoy llorando a todas horas, por favor díme si hay un rayo de esperanza de lograr una FIV con mís óvulos…
Muchísimas gracias de antemano!
Un saludo,
Daniela
Apreciada Daniela:
Aunque tu AMH es baja, por tu edad podrías intentarlo con tus óvulos. Deberías realizarte una histerosalpingografía para ver que tus trompas son permeables.
Un saludo.
Gracias por la respuesta Dra López.
Estamos en buenas manos con la Dra Moens y el Dr Ferran Garcia. Los resultados de la HSG salieron positivos (ambas trompas permeables) y ahora me falta hacer el cariotipo y el sidrome del x frágil. Una vez que los tenga, vuelvo a la consulta con la Dra Moens y empezamos los tratamientos.
Muchas gracias por el blog, nos aporta tantas informaciones útiles!
HOLA DRA. COMO SE TOMA EL CLOMIFENO ??
Querida amiga:
Te aconsejo que sigas cuidadosamente las pautas que te ha dado tu médico. Es una medicación que tiene que estar supervisada por un profesional de la medicina, pues antes de administrarse se hace una revisión completa de la paciente y durante la administración del medicamento se hacen varios controles.
Un saludo.
Dra. Es posible quedar embarazada con una sola trompa.
Tengo 32 años y hace 6 años tuve un aborto espontaneo, ahora llevo casi 2 años intentando quedar embarazada, hace 6 meses me operaron de 2 polipos uterinos de 10mm y 8mm y despues de ello como no podia salir embarazada me pasaron al area de infertildad y me realizaron una histerosalpingogragia en la que me dijo el radiologo que tenia la trompa izquierda obstruida y solo pasaba el liquido para la trompa derecha…tambien me realizaron una ecografia trasvaginal y me encontraron 2 quistes; 1 quiste de 25mm en el ovario izquierdo y 1 quiste de 13mm en el ovario derecho…aun el ginecólogo me leera los resultados en un mes porque en mi pais el seguro de salud da las citas cada 3 meses y estoy preocupada a lo que me pueda decir…por ello le pido su ayuda en este tema…y pensar que estuve mucho tiempo sin consultar a un especialista porque pense que estaba sana y fue que por el tema de querer embarazarme estube realizandome examenes y me siento muy deprimida porque me vengo a enterar de tantos problemas que tenia.
Estimada Madelaine:
No te sientas culpable por no haber sabido antes lo que te ocurría. Es normal que hasta el momento de realizar estudios no sepamos, ya que muchas veces la causa no da síntomas y creo que lo importante es que ya estás es manos de profesionales y a partir de ahora harán el mejor tratamiento para ti.
Te deseo muchísima suerte.
Saludos.
Hola doctora.
Voy acumplir 41 años. Llevo tres meses intentando quedar embarazada y de momento no hay positivo. Por circunstancias de la vida, hemos tomado esta decisión muy tarde, lo cual me tiene un poco angustiada, pues el tiempo juega en contra. Sé que tres meses es poco tiempo para sacar conclusiones de infertilidad, pero aún así, y para ir adelantando por si acaso, me hice pruebas de fertilidad en día 2 del ciclo, con valores:
LH 10,2 mUI/mL,
PROGESTERONA 0,6ng/mL
TSH 2,010 mcU/mL
ANTI MÜLLERIANA 1,4 ng/mL
ESTRADIOL 60 pg/mL
FSH 9,5 mUI/mL
Me han dicho que está todo dentro de la normalidad, pero he leido que a mi edad la calidad de los óvulos es lo que más puede influir de forma negativa.
¿Hay algún medicamento indicado para mejorar la calidad de los óvulos y que sea de venta libre en farmacia? ¿o deben ser recetados en el curso de un tratamiento de fertilidad?.
De momento estoy tomando Seibidion, que es un complejo vitamínico.
Según su experiencia, considera que mis valores hormonales están dentro de la normalidad o hace otra interpretación?
Gracias por la atención que presta a todas las que nos dirijimos a usted a través de este blog, sobre todo a quienes residimos lejos de ustedes. Es usted una gran mujer.
Querida NMS:
Es cierto que la edad influye en la calidad ovocitaria, aunque también hay otros factores que pueden afectar a la calidad de éstos como: la obesidad, el tabaquismo, defectos genéticos, endometriosis, etc. En tu caso, a nivel hormonal, estás dentro de unos valores normales, por lo que no debes preocuparte.
En cuanto a la pregunta que me haces, existen muchos remedios naturales pero todos sin ningún respaldo científico.
Mi recomendación es que controles tu ovulación. Esto es muy sencillo utilizando los test de ovulación que puedes encontrar en las farmacias. Estos test miden, a través de la orina, el pico más alto de la hormona LH (hormona luteinizante), que se secreta unas 24 a 36 horas antes de ovular. Así podrás planificar tus encuentros sexuales, ya que en esos días la tasa de concepción es más alta.
En cualquier caso, si no hay éxito en los próximos meses, no dejes de acudir a un centro de medicina reproductiva donde estudiarán vuestro caso en particular.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola Dra. Hace 7 años fui operada de un teratoma quístico maduro, el cual me quitaron la trompa y el ovario izquierdo.
Tengo 4 años con mi pareja buscando bebe, y nada que salimos embarazados. Tomamos acido fólico, maca, medformina etc entre otros tratamientos.
me realice los exámenes hormonales y salieron bien todo dentro de los parámetros normales, el espermografa de el salió bien. la trompa permeables
Dicen que yo suelto un solo ovulo y que no produzco otros folículos… ósea dicen que en mi siclo de ovulación produzco uno solo el cual es muy difícil de fecundar ya que detrás de ese no vienen mas ovulitos .. algo así … eso será posible ????
Porque si los dos según los exámenes estamos bien porque no quedo embarazada eso me preocupa por mi edad ya tengo 34 años. o es que con un solo ovario y una trompa es imposible el embarazo
Apreciada Yacque:
Een cada ciclo menstrual se ponen en marcha varios folículos, pero finalmente sólo es uno el que acaba madurando y expulsando el óvulo. Con esto quiero decir que es normal que en cada ciclo solamente haya un óvulo.
El hecho de tener sólo un ovario hace que la concepción sea más difícil pero no imposible, así que si todos vuestros resultados están bien como me comentas, no deberías preocuparte.
Para poder tener una idea de tu reserva ovárica deberías realizarte una analítica de la hormona antimulleriana.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola les cuento a mi me llegó mi periodo el 18 de Febrero seme quito el 22 de Febrero luego el 27 tuve relación pero no se vino y el 4-5 de Marzo tuve relación de nuevo y ay si termino en mi esos dos días!! Mi ciclo es de 28/29 y hoy en día estoy embarazada de 37-6 semanas no se si quede el 27 oh ya fue cosa de Marzo podría ayudarme Dra. Marisa
Apreciada Laura:
Es difícil saber con exactitud el día en el que se fecundó. Las primeras semanas de gestación van en función del crecimiento del embrión, por lo que es difícil concretar si fue en la última de febrero o en la primera de marzo.
Un saludo.
Hola doctora yo quiero quedar embarazada llevo 3 meses intentando , no tengo ovarios poliquistivo , tengo un ciclo de 31 dias ,se supone que este 22 ovulo pero los otros meses anteriores por mas que intente no quede , tengo 18 años … Tengo un ovario el derecho mas grande que el otro pero no hay tumores nada de eso , mis trompas estan en posicion correta , quisiera algun consejo para quedar embarazada seria de mucha ayuda porfavor.
Apreciada Constanza,
No debes preocuparte puesto que tres meses se considera poco tiempo en cuanto a la búsqueda de embarazo. Puedes ayudarte con los test de ovulación que venden en farmacias para así identificar los días más fértiles de tu ciclo y por lo tanto los que más probabilidad tienen de lograr embarazo.
Por otro lado siempre es beneficioso tener hábitos de vida saludables y si te quedas más tranquila puedes acudir a tu ginecólogo para que te realice una revisión para comprobar que todo está bien.
Un saludo,
Hola como esta, recién cumplí 40 años hace un año dejé los anticonceptivos, y no he logrado quedar enbarazada, Claro tengo en contra q.con mi pareja nos vemos los fines de semana, mi doctor me dijo q en enero lo fuera a ver si es q no quedaba embarazada, ya es noviembre y nada, tengo resistencia a la insulina e hipotiroidismo, controlados con alimentación y ejercicio, por favor me.podrias orientar gracias
Querida Sol:
Es importante que tengáis en cuenta tus días fértiles para lograr un embarazo. Por ejemplo, si tu ciclo de menstruación es regular y dura unos 28 días, ovularás el día 14, por lo que tus días mas fértiles para concebir serán unos 2-3 días antes y unos 2-3 días después de tu ovulación.
Otra manera efectiva de saber cuándo son los días mas fértiles, es mediante el uso de test de ovulación, que podrás encontrar en la farmacia.
Por lo que me comentas, el hecho de que solo os podáis ver los fines de semana, hace que sea mas difícil coincidir en tus días mas fértiles, por lo que las posibilidades de embarazo se reducen.
En cualquier caso, para descartar cualquier problema de esterilidad tanto por tu parte como por parte de tu pareja, podríais acudir a un centro de medicina reproductiva donde estudiarán vuestro caso en particular.
Te deseo toda la suerte del mundo.
Hola doctora ya he pasado por este blog ..le comentó tengo dos hijos varones y buscamos un tercero hace 9 meses …el doctor me dio tratamiento con genozym durante dos meses y nada…. Estoy comenzando do un nuevo ciclo y la verdad muy resignada y sin entender ya que tengo dos niños y 29 años..quisiera que usted me aconseje que hacer ..muchas gracias
Me han hecho estudios y salen bien..durante el tratamiento tenía folículos de 20mm al día 12 del ciclo y el endometrio 10mm …y fallo los dos meses
Apreciada Gisele:
No debes preocuparte. Debemos tener en cuenta que no se denominaría problema de fertilidad hasta llevar un año intentándolo sin tener éxito de embarazo. Por otro lado, podrías acudir a tu ginecólogo y realizarte una analítica hormonal prestando principal atención en la hormona antimülleriana (AMH) junto con una ecografía transvaginal para poder saber como está tu reserva ovárica.
Te deseo mucha suerte, un abrazo.
Buenos días doctora
Me realice un in vitro hace un años y deje ovulos congelados. Que examenes son recomendables para aumentar las posibilidedes en un segundo intento? gracias
Apreciada Jessika:
Para la transferencia de embriones, se da especial atención al grosor del endometrio y a varios niveles hormonales. Lo más recomendable es que acudas a tu ginecólogo puesto que es el que mejor conoce su caso y el que le podrá recomendar el tratamiento o método más acorde.
Le deseo mucha suerte, un abrazo.
muchas gracias doctora
Doctora, me han hecho una histerosalpingografía y mi ginecólogo me ha recomedado una salpinguectomía por hidrosalpinx en una de las trompras. Mi pregunta es si afecta a la reserva ovárica, porque además me ha dicho que tengo baja reserva. Gracias
Estimada Pilar:
La reserva ovárica viene determinada por varios factores:
Edad de la mujer (a partir de los 35 años baja la cantidad y calidad de los óvulos); Valor de la Hormona Antimulleriana (hormona que mide la reserva ovárica en la mujer y que varía con la edad); Recuento de folículos antrales en los primeros días del ciclo (ha de ser mayor de 6 óvulos, como mínimo, entre los dos ovarios); valor de la FSH (Hormona Folículoestimulante) en el tercer día del ciclo.
El Hidrosalpinx, en principio, no afecta directamente a tu reserva ovárica pues el problema se encuentra en la trompa, no en tus ovarios. Lo que sí afecta es a la tasa de embarazo, ya que con una salpinguectomía se reduce la posibilidad de conseguir un embarazo al tener solamente una trompa operativa y, como sabes, el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide se produce en la trompa de Falopio.
En tu caso, si tienes una baja reserva ovárica y te van a hacer una salpinguectomía, te recomendaría que acudieses a un Centro de Medicina Reproductiva para que estudien tu caso y te indiquen la técnica más adecuada para la consecución de un embarazo evolutivo.
Te deseo mucha suerte.
Saludos.
Hola.. le comento mi caso en agosto 2017 tuve un embarazo que enseguida de enterarme de mi embarazo tuve un aborto espontaneo, no soy regular pero tampoco estoy diagnosticada con ovarios poliquisticos. mi medico me receto algunos medicmanegos para ese momento, despues de ese suceso me senti con la necesidad de intentar quedar embarazada y nada, actualmente hace 2 meses mi medico me tiene en un plan de fertilidad con clomifeno, choragon inyectable, folivital y metformina, mis ciclos de julio a la septiembre fueron de 29 a 31 dias actualemnte tengo un retraso de 13 dias me hice una primera prueba despues dd 5 dias y dio negativo el dia 10 de retraso me hice otra y tambien negativa se que es posible que no este embarazada y solo que no ovule este mes pero puede entonces el medicamento alterar mi regla si ya estaba regular, me tendria que preocupar de alguna otra cosa… espero sus comentarios serian de gran ayuda por el momento en lo que viene la regla
Apreciada Ara:
No debes preocuparte. Es posible que tu menstruación se retrase debido a la medicación que estás tomando. Si tienes cualquier duda, lo más recomendable es acudir a tu ginecólogo puesto que es el que conoce tu caso y, si fuera necesario, te realizaría una revisión para ver que todo está bien.
Un saludo.
Hola buenas, quiero quedar embarazada, hace un par de años tuve un aborto, tengo ovarios poliquisticos y la prolactina un poco alta, debo seguir algun tratamiento?
Estimada Carmen:
El Síndrome de Ovario Poliquístico se debe a un desequilibrio hormonal en tu cuerpo que hace que se libere una cantidad mayor de andrógenos y, en consecuencia, los óvulos no consiguen madurar, formándose quistes en los ovarios.
En consecuencia, existe un problema evidente que causa infertilidad, pues los periodos menstruales son irregulares, dándose incluso la posibilidad de falta de menstruación durante algunos meses.
Otras consecuencias del S.O.P. son: aumento de peso, hirsutismo, oscurecimiento de la piel, alopecia, acné y poros obstruidos, hipertensión y diabetes (el exceso de andrógenos provoca una resistencia a la insulina).
Por todas estas consecuencias es conveniente tratar los síntomas del S.O.P.
Si tienes sobrepeso debes hacer una dieta equilibrada y ejercicio; con estas medidas mejorará la hipertensión, las concentraciones hormonales y la diabetes.
Se pueden tomar también antiandrógenos para aliviar los problemas de piel y el crecimiento del vello.
Los anticonceptivos orales pueden ayudar a equilibrar las concentraciones hormonales y regular el ciclo menstrual.
Por último, la Metformina es el medicamento que se suele prescribir para tratar el exceso de insulina y controlar así la diabetes que puede causar el S.O.P.
Aunque el S.O.P. no tiene cura, con estos medicamentos se reducen los síntomas, se consigue regular el ciclo menstrual y aumenta así la fertilidad y las posibilidades de conseguir un embarazo evolutivo.
Pero estos medicamentos debe recetártelos tu ginecólogo, previa determinación analítica en sangre de tus niveles hormonales (andrógenos, insulina, LH, etc.) y la valoración ecográfica de tus ovarios para determinar el grado y extensión de este síndrome.
Te deseo mucha suerte.
Saludos.
Buen dia
Dra.
Hace un año me sometí a tratamiento y deje dos embriones vitrificados, quisiera saber cual es la efectividad de la transferencia? Es recomendable transferir un o los dos inmediatamente?.
gracias,
Apreciada María,
Si la descongelación es óptima no hay diferencia en las tasas de embarazo entre las transferencias con embriones frescos y congelados.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola doctora. Estoy buscando mi tercer embarazo me tiene que bajar la menstruación en 7 días. Pueden haber síntomas ya de embarazo ?? Estoy como hinchada y sensibilidad en los pechos..
Apreciada Gisele,
Debido a que ya se ha embarazado anteriormente y ha experimentado los síntomas que conlleva, sabrá que cada mujer responde de manera distinta.
Los signos que define podría corresponder perfectamente a un embarazo, pero para saberlo con certeza hágase en una semana una prueba de embarazo.
Le deseo que vaya bien,
Un saludo.
Hola Dra,
Tengo 34 años y llevo algo más de uno intentando quedarme embarazada.
En el análisis hormonal todos los valores son correctos a excepción de la FSH que es de 16UI/L en la fase folicular (en la luteal fue de 3.3 UI/L).
Con 19 años me extirparon un ovario por endometriosis.
Mi pregunta es si un valor elevado de FSH implica siempre una reserva ovárica baja, o si podría ser, como en mi caso debido a la sobreestimulación por el hecho de tener un único ovario.
Gracias.
Apreciada Carolina:
La FSH no es un valor que por sí solo se deba tener en cuenta, ya que es muy oscilante. Debes realizarte una analítica de la hormona antimulleriana. Esta hormona te dará una aproximación de tu reserva ovárica.
Dirígete a tu ginecólogo de confianza para que te explique los resultados.
Un saludo.
Muy buen día Dra. Marisa! Un placer saludarla! Estoy aquí como muchas gracias al deseo enorme de querer ser madre! Tengo 28 años recién cumplidos y dos buscando embarazo, dos IA fallidas y primera FIV en proceso de betaespera. Si me permite le cuento mi caso: diagnostico de trompa obstruida y ovario sop pero con buen peso y estatura mido 171 y peso 57,400 en el resultado de la recuperación de ovocitos me han extraído 17 y han fertilizado 13 han decidido llevarlos a blastocito ( cultivó largo ) y el resultado ha sido 9 blastocitos con la siguiente clasificación
1= 5AA
2= 5AB
3= 4AA
4= 4AA
5= 4BA
6= 4AB
7= 4AB
8= 4AB
9= 4BB
En el GDP me han dicho que el número 8 es anormal con mosaico del 13 (40%) y el resto normales
Me han dejado reposar un mes y han vitrificado los 8 restantes y luego de preparar mi endometrio con estradiol y progesterona me han transferido hace 5 días el número 2: 5AB mi endometrio media 9 milímetros y aspecto trilaminar aún así quisiera saber qué probabilidades de embarazo realmente tengo! Porfavor su opinión es muy importante ya que se que es una veterana en el campo de la fertilidad. Gracias de corazón contestar
Apreciada Isa,
Lamentablemente no puedo determinar con que probabilidad lograrás embarazo puesto que en la reproducción intervienen muchos factores. De todo modos no debes preocuparte cuando un embrión llega a estado de blastocisto, significa que se encuentra en la fase correspondiente para su implantación en el endometrio. Es por ese motivo que el blastocisto cuenta con mayores posibilidades de embarazo por transferencia.
Un abrazo,
Dra buenas tardes,espero me pueda contestar me detentaron ovario polisquitico soy irregular y no me viene el peridoo me dan segurrite luego de que el tes de embarazo de negativo tengo que tomar esa pastilla ara que me venga,busco un bebe y actualmente me dieron serophene 50 mg por cinco dias y al dia diez ponerme una inyeccion de gonacort 5000 es ta bien esto?no quiero embarazo multiple tampoco hay pobilidad de que pase?o sigo esperando quedar sin tomar nada,porfavor espero me conteste!
Querida Marina:
La medicación que estás tomando es para obtener óvulos de mejor calidad en tus ciclos ovulatorios, para así aumentar las posibilidades de que te quedes embarazada.
Aunque tengas ovarios poliquísticos en principio sólo debe de madurar uno de tus óvulos en cada ciclo, por lo que no hay prácticamente posibilidades de un embarazo múltiple como me preguntas.
Te deseo mucha suerte.
Saludos.
Hola doctora estoy a tres días de la menstruación y me sale un leve flujo marrón claro y Hamas me ha salido antes de la menstruación puede ser embarazo? Gracias
Apreciada Gisele,
Buenos días Gisele,
Podría ser que la menstruación se adelante unos días, de todas formas espera estos tres días, si la menstruación te viene con normalidad es por este motivo, si ves que sigues igual y no acaba de romper el sangrado, realízate una prueba para salir de dudas.
Espero haberte ayudado
Un saludo.
Hola doctora mi doctor me hizo hacer una eco y resulta que se sospecha de un quiste endometrosico u hemorrágico asique tengo que esperar que me venga la menstruación a ver qué sucede sino me hacen laparaloscopia…mi pregunta es podré ser madre nuevamente ? Gracias
Apreciada Gisele, como bien le dice su doctor, hay que esperar a ver si el quiste desaparece con la menstruación, en caso de ser un quiste hemorrágico no debes preocuparte no afectará a tu fertilidad, y si el quiste es endometriósico no siempre afecta a la fertilidad, todo depende del grado de endometriosis que tengas, no debes preocuparte, lo mejor es estudiarlo y realizar las pruebas necesarias.
Un saludo
Hola doctora nuevamente..le cuento que tendría que haber mestruacion el jueves 31 y hoy ha llevo cuatro días de retraso..espero a mañana a las mañana para hacerme el test o debo esperar más ?
Apreciada Gisele, si en las fechas que te debía bajar la regla no te ha bajado, puedes realizarte la prueba de embarazo para poder determinar tu estado, para más precisión puedes realizarte la prueba de embarazo en sangre.
Un saludo.
Buenas tardes doctora,
Tengo 43 años y dos hijos (14 y 8). En mis anteriores embarazos no he tenido problemas de fertilidad. Actualmente resido en Francia. Mi marido actual y yo hace 6 meses que estamos buscando un bebé. Me he hecho analíticas y los resultados son los siguientes:
FSH 9,8mui/ml
LH 9,1mui/ml
Beta estradiol 74pg/ml
Prolactine 13,4ng/ml
Tsh 4,74 mui/l
Que opina ? Es muy tarde para quedarme embarazada a mi edad?
Saludos y muchas gracias
Apreciada Ana,
Buenas tardes Ana,
Con el paso del tiempo la calidad ovocitaria y la reserva ovárica van disminuyendo, por lo que me faltaría saber un dato importante que sería el valor de la hormona antimulleriana así como realizar recuento folicular a través de una ecografía, lo que nos dará la información de cómo están tus ovarios.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Gracias doctora..debo reconocer que tengo miedo ya que me dijo que si es endometriosico me hacen la laparaloscopia y tengo miedo ..es necesario ya que el quiste es de 38mm ?con pastillas anticonceptivas no se va ?
Apreciada Gisele, estate tranquila, una laparoscopia es una intervención poco invasiva.
Los anticonceptivos no ayudan a la hora de descartar si es endometriósico o no, por lo que debes esperar a la menstruación y seguir las recomendaciones de tu doctor.
Te deseo mucha suerte. Un saludo.
Gracias mi otra pregunta es si una queda embarazadas con un quiste así bque sucede ?
Apreciada Gisele,
Si es un quiste hemorrágico no debes de preocuparte, por este motivo no tendrás problema de lograr embarazo. Si es por endometriosis se ha de valorar el grado.
Tal y como le recomienda su Dr. espera a la próxima regla donde le podrán dar más información y en el caso que lo necesite realizarse las pruebas oportunas.
Espero haberte podido ayudar.
Gracias y un saludo.
Hola doctora me hice el test y me dió negativo…..no entiendo jamás se me atrasa..me debo hacer la de sangre?
Apreciada Gisele, en estos casos, lo más aconsejable es que acudas a tu ginecólogo de confianza para que te realice una ecografía, para que pueda explicarte a qué se debe tu retraso menstrual.
Un saludo
Hola doctora.tuve un aborto ya se lo comenté en otra duda.Ahora he ido a mi médico y me ha confirmado mi sospecha ,estoy en la mitad de mi ciclo y no resto d ovulación.Podria tomar Ovusitol para mejor eso.Me ha dicho que espere unos meses.pero quiero probar con Ovusitol.
Hola doctora le cuento que me hice la ecografía el día 14 de mayo..y tengo los dos ovarios sanos..resultó ser solo hemorrágico…ahora estoy esperando nuevamente si este mes viene la regla o no… Y es mi cuarto mes de búsqueda….
Apreciada Gisele, siendo así no debes preocuparte puesto que cuatro meses buscando embarazo no es un periodo de tiempo largo, si ves que en unos meses sigues sin lograrlo, lo mejor es que acudas a un centro especializado donde os realizarán un estudio y os darán las recomendaciones necesarias para vuestro caso.
Te deseo mucha suerte, un abrazo.
Hola doctora le comento que es mi séptimo mes de búsqueda… El doctor me mandó a hacer el día 20 del ciclo pasado un examen de progesterona y me dió baja 3,60…. Así que bueno fui a la consulta de control del tiroides que por cierto esta súper controlada solo me da 2 … Y me dió para tomar desde el día 16 del ciclo al 26. Farlutale puede ser …progesterona …yo quería consultar si eso me va a ayudar a lograr el embarazo.. gracias
Apreciada Gisele,
El principio activo de la medicación que me comentas es la Medroxiprogesterona.
Mantener los niveles hormonales dentro de los parámetros indicados favorece la fecundación, pero eso no quiere decir que con dicha medicación se logre embarazo al 100%, puesto que son muchos los factores que intervienen.
Lo más recomendable es que sigas las pautas que te ha ofrecido tu doctor dado que es el que mejor conoce tu caso.
Un saludo,
Hola Doctora! Quería saber, si con una sola trompa se ovula todos los.meses de igual manera, si bien se ovula desde los ovarios. Con mi marido hAce dos años que buscamos un bebé, y no llega, tuvimos un.embarazo ectopico, y me cortaron una trompa, de esto hace 8 meses… y seguimos sin novedades. Quería saber que hacer.
Apreciada Paula,
Es normal que le cueste más lograr el embarazo debido a la falta de una de las trompas, no obstante si se puede lograr. Ocho meses no es demasiado tiempo, por lo que le animo a que lo siga intentando. Puede acudir a una clínica para realizarse ecografías y le den una orientación de la ovulación del ciclo.
Espero haberle podido ayudar.
Un saludo.
Hola doctora nuevamente le consulto qué tan bueno es tomar genozym
Apreciada Gisele:
Tomar medicación sin que te la recete un doctor no es aconsejable. En el caso de que te la haya recetado tu doctor, sigue sus recomendaciones y si te la ha aconsejado es porque, bajo su criterio médico, sabe que la medicación te irá bien.
Un saludo.
Hola si me la dió el endocrinólogo….porque el mes pasado el análisis del día 21 me dió baja la progesterona…entonces me dijo que tomara progesterona este mes que todavía no hay mestruacion… Y el mes próximo del día 5 al 10 tomara genozym….
hola doc dios la bendiga, mi priemra aplicacion de sinovular fue el 29 de noviembre luego el 29 de diciembre pero el 29 de enero no me la coloque y estuve sin proteccion por 5 veces, tenia q llegarme el periodo el 21 de febrero y no me ha llegado hasta el dia de hoy….. puedo estar embarazada????? ayudeme doc
hola buenos dias porfa doctora es urgente me estaba cuidando con sinovular fuerte pero solo dos meses cuanto durara el efecto en mi cuerpo?
Apreciada Silvia,
Independientemente del tiempo que uses la medicación, esta tiene un efecto de duración de un mes. Este puede haber alterado un poco la regularidad de tu ciclo. De todas formas, si sospechas de la posibilidad de embarazo lo más conveniente es realizarte una prueba de embarazo si no te viene la menstruación.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buenas noches doctora,
Le escribo desde Perú, le comento el 29/09/17 me enteré que estaba embarazada y el 12/10/17 me hice mi ecografía porque tenía dolor pélvico, solo.se vio el saquito porque decían que tenía 5 semanas y un hematoma, me hicieron regresar para otra eco el 25/10/17 pero me dijo que tenía 6 semanas y 2 días y no había latido me han dicho que mi embarazo se detuvo fue un embaraZo no evolutivo. Ahora estoy en la cama de un hospital por que me harán un legrado y el doctor que me vio dijo que si esto me paso corro el.riesgo que mls otros embarazos también sean no evolutivos
… esto es verdad doctora me siento preocupada por que busco embarazarme y tengo 30 años
Apreciada Silvina,
Siento mucho lo que recién te ha sucedido en este embarazo. Por otra parte, me gustaría tranquilizarte ya que eres joven y a tu edad el 15% de los embarazos son no evolutivos sin que haya una causa en concreto. Por lo tanto, que hayas tenido ahora un embarazo no evolutivo no significa que tu próximo embarazo vaya a suceder lo mismo. Te deseo lo mejor en tu próxima gestación.
Un abrazo
Estimada doctora: he tomado píldora anticonceptiva durante 14 años y hace dos meses la dejé para quedarme embarazada. el primer mes tras dejarla, tuve síntomas de ovulación y mi regla normal. El segundo mes no he ovulado ( hice test de ovulación y salió negativo los 10 días centrales de ciclo) ni he tenido regla.
Tras un retraso de 6 días he hecho test de embarazo y es negativo.
que tengo que hacer? es posible que vuelva a ovular el mes que viene, si no he ovulado ni he tenido regla este mes??
muchas gracias
Hola,
Después de un periodo largo de toma de anticonceptivos, puede ser normal que una vez que se interrumpan pases por un periodo de ‘reajuste’ hasta que puedas reconocer cuál es el patrón de tus ciclos. Te aconsejo que observes durante unos meses cómo son tus ciclos y es posible que veas como gradualmente se van regulando.
Un abrazo,
Hola dra. López-Teijon,
Hoy me ido hacer la eco del segundo trimestre y me han dejado un poco preocupada. Me han dicho que está todo perfecto y que nuestro bebé, que será un niño, está bien formado. Pero me han encontrado un mioma intramural de 27 mm…. me da miedo que todo se pueda torcer.. La ginecóloga no le ha dado mucha importancia pero querría saber su opinión ya que gracias a sus manos y a todo su equipo ya tenemos más cerca nuestro gran sueño. Un fuerte abrazo!
Apreciada Raquel,
Coincidimos con tu ginecóloga en que no hay que preocuparse por este mioma, no va a afectar en nada tu embarazo.
Un abrazo
Muchísimas gracias por su respuesta! Un fuerte abrazo!
Querida Dra.,
Mañana voy a presentarle a Carla, nuestro milagrito de 9 meses! Quería traerle un detalle pero todo me parece tan pequeño, que he decidido escribirle en su blog.
Queremos darle las gracias a usted y a todo su equipo por su profesionalidad y calidad humana. Especialmente a su secretaria Anabel, gracias por cogerme la mano y por el “ay mi niña” que te sale del alma. Dra.Andrade, decirle que en el momento de la Transferencia hay un cúmulo de sentimientos volando y a su lado todos se vuelven positivos, gracias por su perenne sonrisa . Dr. Capdevila, biólogos, los más desconocidos y sin su trabajo….los sueños no se harían realidad. Gracias por cuidar tan bien de nuestros chiquitines.
Dra. Lopez Teijón, muchísimas gracias por todo…. por sus esfuerzos en seguir investigando, innovando, empatizando con las necesidades de sus pacientes y sobre todo por sus abrazos reparadores.
También quisiera pedirle perdón. En esta era tecnológica, nos creemos que sabemos de todo y en ocasiones cuestionamos sus decisiones…. gracias por entender nuestra impaciencia y supongo que en ocasiones soberbia.
Aprovecho para mandar toda mi fuerza, para esas parejas que viven “googleando” palabras como: IA, FIV, Adopción de embriones, betaspera positiva, sangrado implantación…….. Los drs. cuidan nuestro cuerpo, pero vosotros cuidaros la cabecita….. es un camino largo, pero hay que conseguir que la energía que desprendemos en los momentos difíciles se transforme en fuerza para seguir adelante.
Muchas veces he oído decir:” los médicos se creen Dioses!!”……. y yo digo…. ya quisieran los Dioses parecerse a los médicos 😉
Un fuerte abrazo,
Carla, Mario, Jorge e Inma
Querida Inma,
Ha sido un placer veros de nuevo y tan bien acompañados de vuestra preciosa Carla y de vuestro hombrecito Mario.
A lo largo de este periodo hemos compartido alegrías, dificultades, angustias y todo tipo de sentimientos. Todo ello hace que Carla y Mario sean también parte de todos nosotros. Amamos nuestra profesión , día a día nos esforzamos por dar lo mejor de nosotros mismos.
En nombre de todo el equipo y mío propio quiero agradeceros vuestras palabras tan bonitas y emotivas.
Una vez más muchas felicidades.
Buen día, tengo una consulta desde hace un año tengo en los días anteriores al comienzo del periodo menstrual un leve sangrado marrón o rosado, me dura unos 5 días hasta que me llega el periodo. Me realice análisis de progesterona el día 20 y me dio como resultado que si ovulo. Mi gran duda es a que otra causa pueden deberse esos sangrados, me realizaron una ecografía y pap, me dieron resultado normal.
Muchas gracias por su respuesta.
Apreciada Noelia,
Gracias por compartir tus dudas en el blog.
Las causas de sangrado puedes ser debido a alteraciones funcionales o orgánicas, para establecer las causas consultar para estudiar
Una abrazo muy fuerte.
Hola Dra.
Tengo 39 años y mi marido 40. Estoy en la segunda transferencia de embrio congelado de 3 días, pero tengo síntomas premenstruales.. Por lo que creo no funciono esta vez tampoco. Solo tenia 2 embrio buenos congelados. Según la clínica tengo valores normales de hormonas pero mi marido poca movilidad de espermatozoide. Mi consulta es acerca del tratamiento, no me dan ningún tratamiento hormonal después de la transferencia, por q lo coordinan con mi ciclo natural y me transfieren solo uno a la vez.
No se como continuar con esto..quisiera su consejo.
Muchas gracias
Apreciada Carina,
Gracias por tu participación en el blog.
En principio el ciclo natural es un buen método de preparación de endometrio para realizar transferencia y tendría que dar buenos resultados.
Quizás podrías aconsejar que si te transferirían dos embriones del día 3 ya que así se aumentaría la tasa de embarazo.
Un abrazo
Hola, me he hecho una in vitro con 4 transfers y 4 negativos. Querría saber si con todas las pruebas que me han hecho de infertilidad y de fallos de implantación se hubiese detectado una posible endometriosis, tengo reglas muy dolorosas y hace cinco años que busco embarazo y nos dicen que no tenemos ningún problema físico solamente mi edad, ahora tengo 41. En el caso que tuviera endometriosis cambiaría en algo un nuevo ciclo de Fiv? Mi ginecólogo dice que puedo volverlo a intentar con mis óvulos, más o menos qué posibilidades tengo que vaya bien?
Muchas gracias, un saludo
Apreciada María,
Gracias por participar en el Blog.
Con 41 años, la principal causa para el fallo de implantación es el factor embrionario: la probabilidad que los embriones creados con tus propios óvulos presenten alguna alteración cromosómica es alta, y pueden generar fallos de implantación o , si implantan, abortos de repetición.
Para reducir este riesgo y conseguir embarazo, te recomiendo realizar tu próximo ciclo con DGP (diagnóstico genético preimplantacionl), lo que nos permite mirar que los embriones sean cromosómicamente normales.
Un abrazo.
La endometriosis no debería alterar tu implantación, aunque sin duda puede reducir de forma notable tu reserva ovárica.
Hola Dra. Marisa,
Buenas noches. El día 29 de marzo me transfirieron un embrión, y ayer 11 me hice un examen de HCG subunidad ß, cuyo el resultado fue de 1,240 mUI/mL y se indicaba en este, un parámetro que un valor menor a 5 es negativo (mi esposo y yo teníamos dudas del sistema decimal de lectura, si era uno y algo o mil y algo, con tantos nervios). Entonces le envié a mi doctor el examen por correo y me dijo que está bien, que es positivo, que es más de mil… Hoy no he podido ir a que me revise, mañana y el viernes es feriado, entonces todavía el lunes podré ir al médico. Me puede decir cómo se consideran estos valores?, normales?, altos?, considerando que se trata de un embrión.
Cuántas semanas de embarazo tendría, sabiendo que el 08 de marzo fue mi última regla.
Gracias por su respuesta, la esperaré con ansias. Que tenga un buen fin de semana.
Elizabeth
Apreciada Elisabeth:
La medida utilizada en los valores de las analíticas depende del sistema que utiliza el laboratorio.
Saludos,
Buenas noches doctora.
A mí marido y a mí se nos diagnosticó con una EOD y se nos recomendó ir directamente a FIV. Me realizan la primera FIV y a mi gine le costó un poco y a mí me dolió una barbaridad, el resultado fue negativo y me envía con un colega para realizarme una histeroscopia quirúrgica porque sospecha que tengo el cuello del útero muy estrecho. Me realizan la histeroscopia y el ginecólogo me confirma que efectivamente, tengo el cuello del útero más estrecho de lo normal, pero que si el pudo introducir por ahí una cámara y veo regla normal, que perfectamente puede pasar el esperma.
Me realizan una segunda FIV en febrero, aparentemente todo bien, de nuevo, negativa. Cuando vamos a discutir el nuevo ciclo con mi gine, nos encontramos con la sorpresa de que nos dice que la razón puede que sea que ella no sabe si al introducir los embriones en el útero, estos se quedan en el lugar indicado. Pero no es para eso que tienen un ecógrafo durante la transfer??? Cómo se pasa de ir las transfer bien, según sus palabras y ahora me dice esto? Hemos perdido el tiempo y el dinero con las FIV que nos hizo?
Mi pregunta es, de verdad puede el cuello del útero ser tan estrecho, cómo para que no pueda pasar el esperma? Yo estoy de acuerdo con el gine que me hizo la histero, si pasa la cámara y veo regla, como no va a poder pasar el semen al útero? Estamos muy preocupados porque no sabemos si seguir con ella o cambiar.
Muchísimas gracias de antemano, y de corazón, por su respuesta.
Apreciada María,
Gracias por participar en el Blog.
Si menstruas de forma regular significa que el cuello del útero es permeable, y que por lo tanto si tienes relaciones, el esperma podrá pasar a través de éste
Cuando realizamos FIV, el paso del esperma nos da igual, porque lo que transferimos al útero ya son los embriones.
La transferencia del embrión puede ser más o menos dificultosa, y la mayoría de centros lo realizamos guiado por ecografía para asegurar que hemos depositado el embrión en la cavidad endometrial.
Si la transferencia es dificil porque el cuello del utero es estrecho o tortuoso, existen catéteres rígidos que nos permiten sortear cualquier dificultad, y conseguir una excelente tasa de éxito.
Ante cualquier duda, pide hora con nosotros y valoraremos tu caso de forma individualizada.
Un abrazo.
Estimada doctora, querría hacerle una pregunta, quiero hacerme la inseminación artificial, en la seguridad social, allí me dijeron que estaba completamente sana, pero peso 95kg y me piden que adelgace 10 kilos, hace dos años pesaba 115 y me esta costando mucho bajar de peso actualmente, ¿si voy a una clínica privada, tambien me pediran que adelgace? Gracias
Apreciada Maria,
Gracias por participar en el Blog.
Uno de las variables para tener una buena respuesta en los tratamiento de fertilidad es tener un índice de masa corporal adecuado, por lo tanto siempre recomendamos una buena alimentación y mantener un peso adecuado.
Un abrazo.
Hola, desde hace 7 meses aproximadamente he tratado de llevar un control de mis días fértiles, lo cual antes no le tomaba importancia. Con ello podría decir que soy regular, antes no anotaba el día exacto de la llegada de mi menstruación pero igual calculaba que cada mes me venía con normalidad, durando mis periodos entre 30 y 34 días. En este tiempo he venido teniendo relaciones con normalidad pero no necesariamente haciendo coincidir el día exacto en que suelo ser más fertil. en este tiempo mi utima regla fue el día 24 de enero, calculando que debía venir mi menstruación el 27 de febrero a más tardar, por lo cual debido a mi retraso el día 11 de marzo me hice una prueba de sangre pero dio negativo. hasta ahora no me ha venido ni tampoco tengo indicios de que me venga porque normalmente suelo tener muchos malestares previos al día, y sin embargo hasta ahora todo bien sin ningun mal, pero igual me preocupa dado que no suelo sufrir de retrasos. Mi consulta también va por el lado si en este tiempo de retraso puedo seguir ovulando y si tengo posibilidades.
Apreciada Elisabeth,
Gracias por participar en el Blog.
En el caso de un retraso de la regla lo primero a descartar es la gestación. Ten en cuenta que en alguna ocasión un test de embarazo puede dar un falso negativo. Si esto se descarta, sería aconsejable que lo comentaras con tu ginecólogo habitual para descartar otros motivos de desarreglos menstruales. En general, si el ciclo no ha sido regular, la ovulación probablemente tampoco.
Un abrazo.
Buenas noches.
Llevo 15 meses queriendo tener un segundo hijo.En el primero tardamos 8 meses. Hace tres meses nos hicimos estudio de fertilidad y todo está correcto.Utiliamos test de ovulación y por posible fase lutea corta hace dos ciclos que utilizo utrogestan.
Hay meses que antes de que me venga la menstruación tengo picor vaginal, me pongo crema ginecanesmed y se me pasa. Mi pregunta es la siguiente: puede una infección vaginal leve impedir un embarazo?
Es que ya no sé que pensar el por qué no llega el embarazo.
Muchisimas gracias.
Apreciada Eva,
Gracias por participar en el Blog.
Las infecciones vaginales tipo candidiasis no tienen porque afectar a un posible embarazo, otra cosa distinta son las infecciones a nivel endometrial (uterino) que sí pueden afectar a la implantación.
Un abrazo.
Buenas tardes Dra,
Soy una chica con 29 años y llevamos dos años tratando de ser padres. Nos han realizado todo tipo de pruebas y lo único que me han detectado son los ovarios poliquisticos…desde entonces estoy tomando ovusitol D, ya que mis ciclos oscilan entre 30 – 38 días. Me he sometido a tres inseminaciones artificiales y tampoco ha funcionado….mi ginecólogo me recomienda que no pierda más el tiempo y me someta a una in vitro. Que opinas?
Gracias!
Apreciada Patricia,
Gracias por participar en el Blog.
Estamos de acuerdo con la opinión de tu ginecólogo para una fecundación en vitro.
Un abrazo.
Gracias Dra por la respuesta, se me olvidó comentarte que mi ginecólogo me comentó que lo mismo tengo endometriosis, en las ecografias no se observa ningun tejido….como se podría detectar? Si me sometiera a la fecundación invitro, que posibilidades tengo de conseguir embarazo?
Gracias,
Apreciada Patricia,
Gracias por participar en el Blog.
La confirmación del diagnóstico de endometriosis es por laparoscopia, pero en tu caso como no tienes imágenes ecográficas o molestias no hay una indicación de hacerla.
Las posibilidades de embarazo pueden ser altas hasta mismo con este diagnóstico.
Un abrazo.
Muchas gracias de nuevo por su respuesta Dra. Es de agradecer sus consejos y la forma tan bonita que tienes de ayudar a los demás!
Lo las seguro es que tomemos la decisión de someterme a la FIV, pero uno de mis miedos son los efectos secundarios….con la IAC solo tuve la tripa un poco inflamada y alguna que otra molestia al comenzar con la progesterona…pero con este otro tratamiento dicen que puedes subir incluso de peso…soy una persona que me cuido mucho mi físico y práctico mucho deporte, me puede influir? Gracias de nuevo!
Apreciada Patricia,
Gracias por participar en el Blog.
El tratamiento hormonal puede hacer con que tengas una mínima retención de líquidos, pero no ganarás peso.
Un abrazo
Hola Dra, me han hecho una FIV-ICSI. Todos los pronósticos eran buenos, pero a los 5 días de la transferencia de un blastocito de 5 días empecé a manchar (justo cuando me hubiera tocado la regla si no hubiera hecho ningún tratamiento) y ha acabado siendo una regla súper abundante. Como puede ser q tomando progesterona 200 3 veces al día me haya venido la regla ya? A que se puede deber? sigo con la progesterona? Además de esta FIV q no ha funcionado he pasado por 2 bioquímicos naturales, puedo tener algo q haga q no se implante bien el embrion? Además tengo una niña de 2 años que tuve de forma natural… estoy hecha un lío porque no entiendo nada…
Muchas gracias!
Querida María,
Gracias por participar en el Blog.
No es lo más habitual que tengas la regla mientras utilizas los óvulos, puede ser que sea un sangrado de implantación. Te aconsejo que no dejes el tratamiento de progesterona hasta el test de embarazo.
Un abrazo
Buenas noches doctora,
Quería compartir contigo que finalmente hemos tomado la decisión mi pareja y yo de someterme al cuarto y último intento de IAC. El martes tengo la consulta con mi doctor. Tengo una duda a ver si me puedes ayudar; en los anteriores intentos solo se me desarrollaban un único folículo y tengo entendido que con dos hay más posibilidades de conseguir el embarazo….porque motivo siempre se me desarrolla uno? Es por la dosis del tratamiento? Gracias!
Apreciada Patricia,
Gracias por participar en el Blog.
Hay diversos factores, como la edad, la dosis de tratamiento, las preferencias del medico, etc
Sería mejor que se lo comentaras a él.
Espero que sea la definitiva
Un abrazo.
Buenas tardes doctora,
Hoy se lo he comentado al doctor y su respuesta ha sido que debido a que tengo ovarios poliquisticos no se atreven a subirme mucho la dosis, no vaya ser que se me desarrollen más de dos folículos , no se quieren arriesgar. Con un solo folículo tengo también un porcentaje alto de posibilidades para conseguir el embarazo, es así?
Gracias!
Apreciada Patricia,
Hay que subir la dosis con mucho cuidado en los ovarios multifoliculares.
Puedes conseguir el embarazo con uno o más folículos. La calidad no depende de la cantidad muchas veces.
Saludos,
buenas tarde llevo 4 anos intentado bucar mi bebe tengo una 13 anos con invitro …mi embriones hacido clase aA ;tengo 43 anos el dro medice que esta todo bien tengo tiroide baja hipertecion
comom puedo adoptar embriones gracias vivio en alemania no se puede me dijio mi dro,
Apreciada luz,
Gracias por participar en el Blog.
Con tu edad, a partir de 1 año de búsqueda de gestación deberías acudir a una clínica especializada.
Un abrazo
Hola Dra .
Buenas noches, disculpe tengo una duda, mis ciclos son de 30 días y mi última menstruación fue el 23 de diciembre, el día 2 de enero tuve relaciones sin protección y al día siguiente me salió el flujo como clara de huevo, usted cree que tenga posibilidad de estar embarazada? Estoy buscando bebé y otro doctor me dijo que no existía la posibilidad de quedarme embarazada xq había ovulado y hace dos días sentí cólicos, pero eran menos intensos a los de mi menstruación, siento como si fuera a llegarme la regla, (debe de llegar mi regla hasta el 22 de enero), me siento inflamada del vientre. Me he estado tomando la temperatura basal y note la primera elevacion un dia despues de ovular y ayer noté otra subida de temperatura, que por lo menos hoy se ha mantenido así. Usted que piensa?
Apreciada María,
Gracias por participar en el Blog.
Podría ser posible. Suerte.
Un abrazo.
Buenos días Dra.
Estoy empezando un tratamiento de FIV y me han recetado decapeptyl junto con parches de estrógeno a y progesterona unos 10 días antes de q me llegue la regla…en caso de que, por suerte, me quedase embarazada este ciclo q estoy acabando, como afectaría la medicación? Cuando puedo hacerme un test de embarazo? Me hice un test de ovulación y se marcaba un poquito la segunda línea, es por el decapeptyl verdad?
Muchas gracias de antemano
Apreciada Maria,
Gracias por participar en el Blog.
Puedes realizar la prueba de embarazo si tiene un retraso en la regla, aunque sea poco probable que se quede embarazada en este ciclo. En principio la medicación no afecta el embarazo.
Un abrazo.
Buenas tardes doctora, como dice el título de esta entrada QUIERO QUEDARME EMBARAZADA YA..tengo 41 años, he pasado por 3 fivs, 3 IAs, una ovodonación con dos transferencias y hasta el día de hoy no he podido llegar a tener un embarazo que llegue a buen término. Y lo digo porque a los 35 años tuve mi primer embarazo natural pero lamentablemente tuve un aborto natural a la semana 8 después de haber sentido latidos en la semana 6. Ese fue el peor momento que he pasado hasta ahora. A partir de ahí empecé con las pruebas, los tratamientos, tuve dos embarazos más con FIV pero que terminaron en abortos bioquímicos, hasta que los médicos que recomendaron que vaya a ovodonación ya que piensan que por mi edad los óvulos ya no eran muy buenos. También le comento que el resto de pruebas que me he hecho tanto yo como mi marido, nos salen completamente normales y es por esa razón que me mandaron a ovo. Me han realizado hace poco la primera ovodonación y se obtuvieron 3 embriones de buena calidad, me pusieron dos en la primera transferencia y no logré embarazarme y hace un mes me pusieron un blasto de 6 días, tenía muchas esperanzas en este último congelado ya que al parecer era un blasto muy bueno pero tampoco 🙁 La verdad es que estoy a punto de tirar la toalla porque llevo ya casi 6 años entre pruebas, tratamientos, embarazos, pérdidas, etc y es un desgaste emocional muy grande aparte de habernos gastado ya un dineral entre todo esto. Sin embargo, mi marido y yo queremos darnos una última oportunidad e intentarlo una vez más y quiero saber qué me recomendaría hacer. Antes el problema era que mis óvulos ya no eran muy buenos por mi edad pero ahora con ovodonación y dos transferencias tampoco me quedo..qué me puede recomendar…qué sugerencia me puede dar…muchas gracias por su tiempo y por este blog tan interesante y de tanta ayuda a todas las mujeres que lo necesitamos
Apreciada,
Gracias por participar en el Blog
En pacientes en que transferimos embriones de buena calidad y no se produce implantación, o aparecen abortos de repetición, es imprescindible realizar un correcto estudio de implantación antes de cualquier otro transfer. Esto requiere un análisis de sangre, que descarte ciertas enfermedades autoinmunes o de la coagulación, y un estudio del endometrio, para asegurarnos que no hay ninguna inflamación o infección a este nivel.
Por otro lado, en pacientes con esterilidad de larga evolución y múltiples tratamientos previos, también hay que tener en cuenta que el factor masculino puede ser un factor importante, y no siempre se estudia con profundidad: el andrólogo deberá valorar si merece la pena realizar un estudio cromosómico de los espermatozoides mediante FISH.
Un abrazo.
Muchas gracias por su respuesta doctora. Justamente la semana que viene iré con una inmunóloga a ver qué pruebas inmunológicas me puede mandar a hacer, aunque ya tengo algunas hechas como la de coagulación y está normal. Y mi marido también se hará la del FISH. A ver si luego de todo esto ya puedo empezar de nuevo con el tratamiento.
Hola, soy una chica de 26 años y he tenido papiloma del tipo del cancer de cuello de utero, todo va bien pero me gustaria saber si el hecho de haber padecido esto puede afectarme a la hora de querer tener hijos.
Gracias
Apreciada Tamara,
Gracias por participar en el Blog.
Puedes estar tranquilla, no hay evidencia científica que lo vincule.
Un abrazo.
Hola doctora. Muy interesante su libroy el blog.Quería comentarle mi situación a ver si puede aconsejarme. Tengo 34 años y mi marido 43 y llevamos 6 meses intentando ser padres. Uso test de ovulación e intentamos coincidir relaciones en las 24 horas siguientes del positivo. La pregunta es, cuanto tiempo cree que deberíamos esperar para recurrir a la reproducción asistida si seguimos sin resultados? Muchas gracias
Apreciada Aura,
Nuestro consejo es de esperar por lo menos un año teniendo relaciones programadas antes de recurrir a técnicas de reproducción asistida.
Un abrazo y mucha suerte!
Hola Doctora. soy Florenci, de Mendoza Argentina.
Le comento tengo 23 años, y el pasado 18 de noviembre me realizaron la extracción de 8 ovulos del cuales 4 fertilizaron.
El dia de ayer, 23/11, me realizaron la transferencia de dos emberiones de tipo A…
Mi pregunta es, tengo altas posibilidades de embarazo?
Y a demás quisiera saber algunas cositas que me andan por la cabeza como si cuando voy al baño no hay riesgo de que estos embriones se pierdan? Hay problema si duermo de costado? Ya puedo hacer vida tranquila normal? Muchas gracias
Apreciada Florencia,
No podemos conocer tus posibilidades de embarazo porque desconocemos tu caso y cada mujer es diferente a otra y cada ciclo de tratamiento es diferente. Pero si comentarte que no hay ningún peligro que se puedan perder los embriones cuando vas al lavabo o dependiendo de la posición en la que duermes.
Un abrazo y mucha suerte!
Hola Doctora,
Quería agradecerle la posibilidad que nos brindó, a través del mail de cortesía, el poder asistir a la presentación del que sin duda, podemos asegurar que será un libro a tener en cuenta para personas que estén en la misma situación que estamos viviendo mi mujer Esther y yo.
Agradecerle también la sinceridad con la que habla en el libro. No hay tabúes y se ciñe a la realidad a través de datos basados en porcentajes sobre individuos reales. La mezcla de las tres historias personales junto con la información más “técnica” (aunque entendible por cualquier persona con uso de razón) facilita mucho la lectura. Las personas que pasamos por el tratamiento de una FIV gracias a ello tenemos una mayor información y se nos explican con claridad dudas habituales que se generan en nuestras mentes, así como también, queda al descubierto falsos mitos entorno a todo lo que rodea a la FIV.
También hay que añadir que la mayor parte de lo que hemos podido leer en el libro ya lo teníamos sabido, tanto gracias a su blog del que somos fervientes lectores, como al Institut Marqués a través de su web más que informativa y gracias, tambíen a, como no, nuestra GRAN Doctora Priscilla Andrade que tanta información nos ha facilitado para ayudarnos en este proceso.
Reconozco a través de nuestra propia historia que , llegar al proceso de FIV es algo que cuesta, ya no sólo psicológicamente sino debido también a temas morales, éticos, religiosos… Hemos de ser muy conscientes que cada individuo tiene capacidad de libre albedrío, pero, a través de los capítulos de este libro, puede que muchas dudas queden desjepadas y que se animen a continuar adelante con ilusión ante un nuevo reto.
Sin más, doctora, sólo quería desearle lo mejor. Continúe trabajando tan bien como lo ha hecho hasta ahora porque sus esfuerzos están dando muy buenos resultados.
No me quiero despedir sin antes agradecer a todo el equipo que conforma el Institut Marqués SIN EXCEPCION su esfuerzo y dedicación en el día a día. Siempre nos ha entendido y son una parte más de nosotros en esta tapa. Gracias a todos.
Esther y Beni,
Gracias por compartir con nosotros vuestra experiencia.
Admiro como sabéis poner en palabras vuestros sentimientos.
También admiro a las personas, que como vosotros, además de tener metas a conseguir sabéis valorar y vivir cada día del camino.
Un abrazo,
Dra. Disculpe tengo 45 en Julio va a ser dos años k no veo mi periodo tengo salpingo hay posibilidades de qudar embarazada saqueme de dudas por favor.
Apreciada Luci,
Gracias por participar en el Blog.
Es muy difícil poder contestar tu pregunta sin tener más informaciones. Lo que te aconsejamos es dirigirte a tu ginecólogo para que te visite.
Un abrazo
Buenos días Doctora, enhorabuena por su trabajo y gracias por su enorme labor de divulgación.
Este es mi cuarto ciclo intentando quedar embarazada (tomando eutirox 25 y natalben).
Desde que empecé a buscar tengo ligeros manchados marrones (antes no, no entiendo esta coincidencia) en la fase lútea, y tengo miedo de que este sea el motivo de poder quedarme.
También me da mucho bajón cada mes que veo el manchado…en caso de estar embarazada , ¿podría tener este manchado de 10-12 días antes de ver el positivo?
Buenas tardes, Angustias:
Te recomiendo que comentes este hecho con el ginecólogo que te está llevando pues, en ocasiones, está relacionado con los niveles de progesterona, por lo que puede ser controlado y fácilmente solucionable.
Un saludo.
Hola doctora, leo mucho su blog y he comenzado a leer su libro, gracias por tanta información. Quería comentarle… estoy intentando quedar embarazada, fui a mi consulta anual con mi ginecóloga y al contarle que quería comenzar la búsqueda me recetó yodocefol así que ya llevo mes y poco tomándolo. En mi primer intento no obtuve positivo, sé que es muy pronto y que lo normal es tardar varios meses pero me entra la duda ya que tuvimos relaciones los días anteriores a la ovulación y el mismo día de esta. Aún así, seguiría siendo normal?? Ahora comienzo mi segundo mes de intento y espero obtener un positivo.
Gracias por su blog.
Apreciada Gigi:
Es normal que en el primer mes no consigas embarazo. Se considera que hay un problema de fertilidad cuando pasa un año o más sin conseguir embarazo. Sigue intentándolo.
Un saludo.